Conéctese con nosotros

Nacional

Este lunes inicia cuarentena radical en todo el país

Publicado

el

cuarentena radical en todo el país - ACN
Compartir

Desde este lunes 17 al 23 de agosto se inicia nuevamente la cuarentena radical en todo el país, siguiendo el esquema 7+7.

De acuerdo al balance diario reportado la tarde del domingo, Venezuela registró en las últimas 24 horas 1.148 casos, para elevar la cifra total a 33.755.

Mientras que, la cifra de víctimas mortales se elevó a 281, tras reportar cinco nuevos fallecimientos.

Inicia cuarentena radical en todo el país, de este modo, en el Distrito Capital y otros dos estados (Miranda y Zulia) la cuarentena radical pasará a una nueva fase para evitar la propagación del virus, así lo informó Nicolás Maduro durante una alocución.

Asimismo, Maduro señaló que siete estados estarán en una cuarentena extremadamente radical.

Cuarentena extremadamente radical

“Vamos a la cuarentena radical, pero será muy radical en Bolívar, Sucre, Caracas, Miranda, Táchira, Zulia y La Guaira y donde haya rebrotes”, informó.

Ante esto, Erika Farías informó que los ejes con mayores contagios y en donde predominará radicalización de la cuarentena en Caracas son Valle-Coche; Macarao, Caricuao, Altagracia y las parroquias San Juan y San José.

Destacó que tanto el mercado de Coche y el sistema de tren que llega al Hipódromo son focos de contagios.

Asimismo, estas acciones se van aplicar en el estado Miranda, Héctor Rodríguez aseguró que estarán muy pendientes para que “no salgan de casa”.

“En 11 parroquias de Miranda se concentran 84% de los casos, entre ellos están Ocumare del Tuy, Charallave, Guarenas, El Hatillo; Guatire, Minas de Baruta, Los Teques es allí donde se radicalizará la cuarentena para que nadie salga de su casa”.

Por su parte, Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, explicó que se tendrá atención en todos los ejes durante la semana de radicalización, enfocándose en evitar los traslados de un municipio a otro.

En el estado los establecimientos de venta de alimentos solo podrán trabajar hasta las 2:00 pm.

Cabe recordar, Venezuela entró en cuarentena el 16 de marzo del año en curso, tres días después de que se confirmaran los dos primeros casos de covid-19 en territorio nacional. Desde ese entonces la orden del Estado venezolano era permanecer en casa, solo salir para lo indispensable, y en caso de que así fuera, con todas las medidas de bioseguridad requeridas (uso de guantes, distanciamiento social y uso obligatorio de mascarilla).

¿Cuarentena fallida?

Desde el inicio de la flexibilización en junio este tipo de medidas no han tenido buen efecto. La presencia de ciudadanos en las avenidas y autopistas se mantiene aún en las semanas.

ACN/ El Nacional

No dejes de leer: ¡Otros mil más! Venezuela cierra su peor semana de contagios por COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído