Nacional
¡Cuando llegará el agua! diario clamor del venezolano

El calvario del agua, al que debe someterse cotidianamente la mayoría de los venezolanos; para poder proveerse del vital líquido, una situación que es común en la mayoría del país, pero que en Caracas tiene un cariz espeluznante.
El cuento es el mismo en miles de venezolanos; los pormenores de la odisea cotidiana están expuestos en la angustia de su confesión…
“Esa mañana amanecí con dolor en los brazos, en la espalda, en los hombros. La noche anterior tuve que cargar incontables litros de agua desde la planta baja del edificio donde vivo hasta el segundo piso. Fueron varios viajes, quizá unos 15 o 20. Habían pasado ocho días desde la última vez que recibíamos agua por tubería…
Recuerdo que el primer tobo de agua fue para bajar la poceta. También que al cargar los garrafones me decía: “Ojalá llegue el agua pronto, no puedo hacer esto siempre”. Irónicamente, esa noche pensé que sería la última vez, o que quizá no me tocaría cargar agua tan seguido; pero dos años después, aún debo bajar una vez por semana a llenar los tobos, pues el servicio no se presta de manera regular.
¡Cuándo llegará el agua! Diario clamor del venezolano
El problema comenzó hace más o menos cinco años, cuando construyeron, alrededor de la avenida Bolívar de Caracas, edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Estas construcciones están equipadas con bombas de agua, a diferencia del edificio donde vivo y de los que se ubican en la manzana, que no tienen el dispositivo por ser muy antiguos. Ante la falla del servicio luego de la construcción de los edificios por parte del Estado, los vecinos aseguran que los habitantes de la Misión Vivienda prácticamente “se llevan toda el agua”.
Al principio, la falta de agua se prolongaba por algunos días, algo que se podía sobrellevar. Pero con el paso del tiempo se profundizó la crisis en el país y las fallas en los servicios básicos se hicieron más evidentes y constantes, hasta el punto de que, a partir de aquella noche, ya habían pasado ocho días sin recibir ni una gota del líquido.
En la planta baja del edificio funciona una imprenta donde hay una toma de agua que proviene de la calle, independiente de la tubería que surte al edificio. Allí fue donde los vecinos del edificio comenzaron a abastecerse. Llenamos lo que pudimos: tobos, garrafones, pipotes, ollas… ¡todo!, porque aunque teníamos la esperanza de que el agua llegaría pronto, no sabíamos cuándo sucedería.
Hoy recuerdo esto mientras tomo una ducha, pero no con agua de la regadera, no. Me baño con “tobito de agua”, como se dice coloquialmente, y así ha sido desde hace dos años, puesto que cuando, ¡por fin!, llega el agua por tubería, en casa nos preocupamos por llenar todos los envases que podamos, por limpiar el apartamento, fregar los platos, vasos y cubiertos sucios. Para cuando terminamos, ya no hay tiempo de tomar una ducha, pues el agua empieza a irse, justamente, en ese momento.
Lavar la ropa también se volvió una odisea. Cada mes debo meter en una maleta toda mi ropa sucia, la de mi mamá y la de mi hermano para irme a casa de una amiga y poder lavar allí. Como mi amiga vive cerca, el proceso es similar a cargar agua. De esta manera, me traslado con una primera tanda de ropa, y mientras se cumple el primer ciclo de lavado, voy de nuevo a mi casa y busco la segunda tanda, y así unas tres o cuatro veces en el día.
La situación del país ha obligado a los venezolanos a reinventarse para sobrevivir. Es así como escucho a mis vecinos afirmar que reservan el agua sucia, residuo de la ducha o del lavaplatos, “para poder bajar la poceta y no desperdiciar el agua limpia que sirve para cocinar o tomar”. Lo más grave es que antes podía notar la rabia en sus expresiones y palabras, pero hoy es distinto, pues cuando hablan de esto, lo hacen como si fuera algo normal o cotidiano. Sin duda, la costumbre ha cauterizado una necesidad básica que difìcilmente consigue sustituto.
Hoy por hoy, el agua está llegando por tubería los días viernes y sábados de cada semana, por un lapso de cinco horas. Así ha sido desde hace dos meses. Mi vida cambió, cada viernes y sábado debo quedarme en casa siempre con el temor de que el tan anhelado líquido no llegue y debamos volver a cargar litros de agua, con su consecuente secuela dolores en los brazos, espalda y hombros, que ocultaremos, tal como han hecho mis vecinos con su rabia, bajo una capa de normalidad y conformismo. No hay salidas, no hay fines de semana para la recreación. Solo hay incertidumbre.
ACN/DC/Joy Uricare | @JoyUricare
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional