Conéctese con nosotros

Internacional

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos

Publicado

el

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos
Compartir

Colombia ha confirmado que la crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos por enfrentamientos entre grupos armados en la región. El conflicto es ya una de las peores crisis humanitarias de los últimos años en el vecino país. Son casi 85.000 afectados, entre desplazados y atrapados en medio de la violencia.

El 16 de enero recrudecieron los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC. Ambos grupos se disputan el control de esta región, fronteriza con Venezuela, rica en recursos minerales y bajo unas ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca.

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos y con conversaciones de paz suspendidas

Mientras la crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos, el Gobierno de Colombia ha cancelado las conversaciones de paz con el ELN por estos hechos. Y reactivó las órdenes de arresto de sus principales cabecillas, entre ellos su líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, o el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

Desde entonces, son más de 52.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados. Un conflicto que está dejando una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente de Colombia y que saca a colación la violencia endémica que arrastra este país.

Las autoridades han decretado el estado de conmoción interior y han anunciado medidas adicionales de seguridad para la población en general. Igualmente, para líderes sociales, firmantes paz,autoridades locales y otros actores regionales de la región hacia la que va dirigida la violencia.

Por otra parte se informó que el decreto de conmoción interior para Catatumbo quedaría listo este miércoles, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. La medida otorga al gobierno un plazo de 90 días para implementar acciones específicas en tres áreas prioritarias: seguridad, atención humanitaria y transformación socioeconómica.

No deje de leer: Trump confirmó que está «examinando» licencia de Chevron en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído