Economía
Credit Suisse estima que PIB venezolano aumentará un 20%

El banco de inversión suizo Credit Suisse estima el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en Venezuela en un 20% para este año.
De acuerdo a un informe de la empresa de servicios financieros con sede en Zúrich, espera además que en el 2023 el crecimiento será de 8 %; antes, previó 3 %. Lo atribuyen al aumento de la producción petrolera y los altos precios por la guerra en Ucrania.
“Para 2023 también estamos aumentando nuestro pronóstico de crecimiento del PIB a 8% desde una estimación anterior de 3%. Estos no son errores tipográficos, si somos precisos, estos números podrían estar entre los más fuertes niveles de crecimiento del mundo entero”, refiere firma a través de un informe publicado este 6 de abril.
Los datos fiscales y de comercio exterior, según Credit Suisse; aseguran que es probable que Venezuela registre un fuerte crecimiento este año.
“Estimamos que los ingresos fiscales totalizaron $1.100 millones entre enero y marzo; que es aproximadamente 2,2 veces más que la recaudación de impuestos en el mismo período del año pasado”, detalla el documento.
Asimismo, Agregan que la recaudación de impuestos en dólares (lo que ayuda a evitar distorsiones inflacionarias) podría expandirse este año por encima de 40 %.
“Además, los datos de direcciones comerciales del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que las importaciones de Venezuela han estado creciendo de manera constante hasta llegar a $1.000 millones en diciembre de 2021. Si tal tendencia persiste, las importaciones venezolanas podrían crecer más del 15% en 2022. Reconocemos que todavía es muy pronto en el año para ser tan optimistas, pero es probable que los altos precios del petróleo estén aquí por un tiempo, que aún es otra razón para sentirse optimista sobre el crecimiento de Venezuela”, sostienen.
Credit Suisse estima aumento del PIB en Venezuela
En cuanto a la inflación, Credit Suisse también ajustó sus expectativas, para bien. Ahora espera que el aumento generalizado de precios sea de 70 %. Considerablemente menos que el 150 % en su primer pronóstico. Igualmente, el vaticinio inflacionario para 2023 bajó de 80 % a 50 %.
“Creemos que la mejora en el proceso de formación de precios se debe en parte a las intervenciones de las autoridades para evitar una mayor depreciación del bolívar; que está brindando un ancla nominal a la economía. Además, creemos que la dolarización y la reactivación del sector privado probablemente han reducido la escasez y mejorado la competencia de precios entre las empresas”, puntualiza la misiva.
El informe no especifica si esos datos pudieran ser modificados con la entrada en vigencia de variables como el nuevo impuesto a los pagos con divisas extranjeras; incluido en la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf).
Con información: ACN/Bloomberg/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Fedecámaras propone reducir tasa del IGTF a menos del 1% por un año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma