Conéctese con nosotros

Economía

Cotton On inaugura su primera tienda en Venezuela en la Isla de Margarita

Publicado

el

Cotton On Isla de Margarita
Compartir

 La reconocida marca australiana Cotton On fundada en 1988, con más de 1.000 tiendas en todo el mundo, llegó a Venezuela con la apertura de su primera tienda en la Isla de Margarita.

Con una propuesta que representa la frescura y la moda actual, la marca se posiciona como una opción ideal para quienes buscan prendas a la moda y con diferentes estilos.

La nueva tienda se encuentra ubicada en la 2da etapa del Centro Comercial La Vela, en la Isla de Margarita, una zona recientemente inaugurada que se caracteriza por reunir una amplia variedad de opciones de entretenimiento y compras.

Con una superficie de 720 metros cuadrados, la marca promete brindar a sus clientes una experiencia de compra única.

Además, Cotton On se destaca por su compromiso con el medio ambiente. A través de los materiales que utilizan, las asociaciones que establecen y sus prácticas de producción, la marca se ha propuesto convertirse en carbono neutral para el año 2030.

Este compromiso refleja la visión sostenible de la marca y su deseo de contribuir positivamente al cuidado del planeta.

 

Cotton On es una de las marcas pertenecientes a Grupo David en Venezuela, una empresa reconocida por su compromiso con la calidad e innovación en el mundo de la moda.

Con esta apertura, buscan acercarse aún más a sus seguidores venezolanos y ofrecerles las últimas tendencias en ropa casual y accesorios.

 

Por último, Cotton On se complace en anunciar que próximamente abrirá otra sede en el país, esta vez en Caracas, sumándose a Sambil La Candelaria, para acercar su propuesta de moda fresca y moderna a un mayor número de personas en Venezuela.

 

 

Cotton On Isla de Margarita

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Mau y Ricky lanzaron su nuevo álbum “Hotel Caracas” desde Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana

Publicado

el

Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana
Compartir

Tras la reposición de las medidas de EE.UU., un estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana. El informe lo elaboró el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

El análisis estima que la economía venezolana sufrirá este año una contracción de -2,05%, mientras que la inflación podría cerrar en 220,94% a finales de 2025. «Los efectos de la restitución de las sanciones petroleras y financieras tendrán un profundo y duradero impacto«, considera el estudio.

Destaca además el contexto de una economía (venezolana) «pequeña, abierta y ya de por sí muy debilitada, después de décadas de inestabilidad política, económica y social».

Tras caer -28,10% en 2020, la economía venezolana comenzó a recuperarse con crecimientos relevantes de 5,40% en 2021 y 7,20% en 2022. En  2023 comenzó a desacelerar, con una expansión del PIB de 4,63% y un menor incremento estimado por el IIES-UCAB de 3,79% en 2024.

Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana con repunte inflacionario

El informe estima para este año «un fuerte repunte inflacionario», con proyecciones que también anticipan una caída del PIB total en 2,05%. Además, una contracción de 11% en la producción petrolera y una reducción de 20% en las exportaciones de hidrocarburos para finales de 2025.

En el ámbito de la economía no petrolera, se espera que los sectores que tengan un mejor desempeño relativo sean: comunicaciones, comercio y manufactura. Sin embargo, las tasas de expansión serían moderadas, de entre 1 y 3%, todo ello según la divulgación de la Ucab.

Mientras –refiere el documento– que los sectores con desempeños menos auspiciosos destacan: construcción, electricidad y agua, el sector financiero y los servicios de carácter gubernamental. Estos últimos, en el mejor de los casos, se mantendrán estancados.

Con respecto a la renta petrolera el informe de la Ucab indica que «entre los factores que impulsan esta proyección negativa se encuentran los cambios en la política económica de Estados Unidos. Lo que incluye la restitución de las medidas petroleras y financieras contra Venezuela, y una evolución desfavorable del mercado petrolero a nivel global», destaca el informe.

No deje de leer: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído