Internacional
Cordón sanitario roto: Calles desiertas en Beijing

Autoridades sanitarias de la capital de China, Beijing, informaron este lunes acerca de la primera muerte causada por el nuevo coronavirus en esa ciudad, según reportó la estación de televisión gubernamental CCTV.
La alarma se apoderó de las calles de la capital de China este lunes, ante el escalofriante anunció oficial del primer fallecimiento por coronavirus, en una ciudad con 22 millones de personas.
De pronto las bulliciosas y congestionadas calles de Beijing se vieron totalmente vacías ante el pánico creado en la población por la posibilidad de contagio del coronavirus.
Calles desiertas en una capital temerosa del coronavirus resumen una realidad: el impacto de esta crisis es descomunal, aún para la gran nación China, cuyos habitantes ahora viven temerosos ante la epidemia descontrolada ya desatada por su nación.
Eerie feeling in #Beijing as streets look nearly empty on a Monday. These are shots of the downtown business district. #SpringFestival means people are out of town and the #coronavirus means those in town are staying indoors. #China’s capital has 22 million+ residents. pic.twitter.com/k56YATpCYA
— Oscar Margain (@OscarBorderTeam) January 27, 2020
Videos de las calles de Beijing en fecha 27 de enero 2020, subidos a twitter
The streets near the #cbd in #Beijing are empty as @mooseNYC sets out in search of food around 22:45 local. @CBSThisMorning @CBSNews @CBSEveningNews #china #coronavirus #ChinesePneumonia #LunarNewYear pic.twitter.com/24Lf8dpeZU
— Warren Serink (@mooseNYC) January 27, 2020
Imágenes de las principales plazas, calles y avenidas de Beijing completamente vacías o muy poco concurridas, circularon por las redes sociales causando un sentido de ansiedad a nivel mundial, debido a la expansión de la infección a través de toda China.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.
Y es que los cordones sanitarios no han sido suficientes para contener el coronavirus, que si bien afecta a los humanos con la variante del SARS Cov2020, también es transportado por animales como las aves o mamíferos pequeños como los abundantes roedores y quirópteros.
A la hora de cierre de esta nota informativa se espera por un boletín oficial con el anuncio de mas de 1000 nuevos casos y casi el doble de fallecimientos en las últimas 24 horas.

Actualización al 27/01/2020 08:15 p.m. (HLV).
Lo visto en las calles de Beijing, no es un mal guion de una película de Netflix, es toda una realidad que ya afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con información de:ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Wuhan: la ciudad donde apareció el nuevo coronavirus
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional24 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra