Connect with us

Internacional

Contratista naval estadounidense exige pago de “boloña” de dólares a Venezuela

Publicado

el

Contratista naval de EEUU exigió pago - noticiasACN
Huntington Ingalls Industries exige le paguen tras reparar dos buques de la armada venezolana.
Compartir

Una contratista naval de EEUU exigió pago al Gobierno venezolano de mas de 130 millones de dólares; por lo que se suma a la larga lista de acreedores que piden se cumpla con un fallo contra el país, miembro de la Opep, según documentos judiciales presentados el viernes 31 de julio.

La contratista de defensa Huntington Ingalls Industries recibió a principios de este año una sentencia por 138 millones de dólares de un tribunal de Mississippi contra el Ministerio de Defensa de Venezuela; por no cumplir con el pago de unas reparaciones a dos buques de la Armada de nuestro país.

Las labores comenzaron antes que se endurecieran las relaciones entre Washington y Caracas; durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

En la actualidad, Venezuela sufre una larga lista de sanciones financieras del Gobierno de Donald Trump; la mayoría dirigidas a la estatal petrolera Pdvsa.

Contratista naval de EEUU exigió pago a Venezuela

El pasado viernes 31 de julio, Huntington Ingalls registró su fallo, de Mississipi, en la corte federal de Delaware.

Además solicitó que el caso sea asignado al juez que lleva el juicio de la minera canadiense Crystallex que intenta cobrar las deudas de Venezuela con una participación en el refinador estadounidense Citgo Petroleum Corp; una unidad de la petrolera estatal venezolana Pdvsa.

“Anticipamos que Ingalls luego presentará una petición para un escrito de apego sobre PDV Holding, matriz de Citgo, y se pondrá en la lista”, escribió Russ Dallen, socio gerente del banco de inversión boutique Caracas Capital Markets, en una nota a los clientes.

Las sanciones de Estados Unidos prohíben tomar las acciones de PDV Holding.

La protección forma parte de un esfuerzo de la administración de Donald Trump por mantener a Citgo bajo el control de la oposición.

La licencia expira en octubre, aunque en períodos anteriores ha sido renovada. Pdvsa utilizó el paquete accionario de su filial Citgo como garantía para sus bonos con vencimiento en 2020 y para un préstamo de 2017 de la petrolera estatal rusa Rosneft.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: ¡Presuntos problemas de salud! Alex Saab trasladado a hospital

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Comité de la ONU: Venezuela no previene adecuadamente tráfico de personas

Publicado

el

Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas - noticiacn
Compartir

Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente tráfico de personas. El ente especializado en la eliminación de la discriminación contra las mujeres dijo hoy que es preocupante que haya pocas medidas en vigor en el país, en particular de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.

Las mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes son las que corren mayor peligro, según el informe final emitido por el Comité tras examinar la situación en Venezuela y su nivel de cumplimiento de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres.

Se trata de un ejercicio al que se someten periódicamente todos los Estados que se han adherido a la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres.

El órgano de la ONU dijo haber recibido denuncias de formas contemporáneas de esclavitud, como pueden ser el tráfico sexual y el trabajo infantil en zonas mineras, entre las cuales identifica el Arco Minero del Orinoco y zonas en las fronteras con Colombia y Brasil, donde operan grupos armados y criminales que están conectados con la extracción ilícita de recursos naturales.

Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas

El Comité considera que hace falta una ley integral sobre el tráfico de personasy que se publique el plan nacional al respecto, así como datos detallados de este delito y de la explotación con fines de prostitución.

En este ámbito, se expresa preocupación por el riesgo que corren las mujeres que emigran a otros países y se señala que si se les ofreciera asistencia desde el Estado para que tengan todos sus documentos y diplomas profesionales en regla se reduciría la posibilidad de que caigan en situaciones de explotación.

Alta incidencia en violencia de género, feminicidios….

Otra área en la que el comité manifiesta una fuerte preocupación es la violencia de género y su alta incidencia, como dejan en evidencia “la persistencia de los feminicidios, desapariciones y la violencia psicológica y sexual” contra las mujeres y niñas en Venezuela.

Entre las medidas que el comité reclama está el aumento de los refugios para víctimas, de los que existen solo cinco en el país, a pesar de que la legislación actual indica que se requiere al menos uno por departamento.

En el ámbito de los derechos cívicos, el comité critica la criminalización de los representantes de la sociedad civil, incluidas mujeres defensoras de los derechos humanos y periodistas, que sufren acoso y amenazas que las autoridades no investigan con la rapidez esperada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tiroteo en un paseo marítimo al sur de Florida deja al menos 9 heridos (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído