Opinión
Contradecir a Bachelet es no entender a la izquierda

Contradecir a Bachelet es no entender a la izquierda: Por Sara y Agripina.- Bachelet siempre ha sido de izquierdas. Su padre, Alberto Bachelet, fue general de brigada de la Fuerza Aérea de Chile; y miembro del gobierno de Salvador Allende. Las fuerzas de Augusto Pinochet, le encarcelaron y falleció en prisión.
Contradecir a Bachelet es no entender a la izquierda latinoamericana. La 4T en verdad tiene serios problemas.
“Yo nací en esta ribera/ Del Arauca vibrador./ Soy hermano de la espuma,/ De las garzas, de las rosas./ Soy hermano de la espuma,/ De las garzas, de las rosas,/ Y del sol, Y del sol./ Y por eso tengo el alma,/ Como el alma primorosa./ Y por eso tengo el alma,/ Como el alma primorosa,/ Del cristal, Del cristal./ Amo, sueño, canto, río/ Con claveles de pasión,/ Con claveles de pasión. Alma llanera, (de Pedro Gutiérrez)
Breve historia
Verónica Michelle Bachelet fue la primera presidenta de Chile. Llego a ser tan bien evaluada que ocupó dos veces el Palacio de la Moneda, sede de la presidencia chilena. Hoy en día, como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, está brindando un informe sobre la crisis que se vive actualmente en Venezuela.
Cartas credenciales desde la izquierda
Bachelet siempre ha sido de izquierdas. Su padre, Alberto Bachelet, fue general de brigada de la Fuerza Aérea de Chile y miembro del gobierno de Salvador Allende. Las fuerzas de Augusto Pinochet, le encarcelaron y falleció en prisión. Así, en 1975, (Verónica) Michelle y su madre fueron detenidas y torturadas por la dictadura. Una vez puestas en libertad, partieron de Chile en un exilio político.
Ella misma, desde que estudiaba medicina en la Universidad de Chile se afilió a las filas del Partido Socialista. Y las dos veces que buscó/fue electa como la presidenta de Chile, lo hizo por partidos de la izquierda chilena, con una ideología socialista.
Ya siendo presidenta enfrentó la “revolución de los pingüinos” (alumnos que por su vestimenta les decían pingüinos), un terremoto acompañado de tsunami, crisis y aun con todo lo anterior, logró elevar el nivel de bienestar de sus ciudadanos.
De lo más loable de su mandato: a pesar de su historia personal, llevó a la práctica la reconciliación con justicia de los chilenos.
Todo lo anterior para subrayar que Bachelet basa su carrera tanto en la teoría como en la práctica de la ideología socialista o de izquierda.
Su cargo actual y el informe
Michelle Bachelet es hoy la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Como tal, fue invitada por el propio Nicolás Maduro a observar la situación actual en Venezuela y, con ello, poder decir de forma clara y objetiva lo que pensaba de un país tan musical.
Se presentó esta semana un avance del informe. En él, Bachelet denuncia la grave crisis de derechos humanos que azota a Venezuela, lo cual incluye el colapso de la educación, del sector médico y el éxodo (reciente, no habla de los anteriores) de más de 3 millones de venezolanos que buscan encontrar un mejor presente.
Para Bachelet, en consecuencia, un segundo y grave problema reside en que las autoridades venezolanas se niegan a ver la magnitud de la crisis humanitaria por la cual atraviesan.
Todo lo anterior no le impide señalar que las sanciones impuestas por los Estados Unidos naturalmente agravarán aún más la situación económica de Venezuela.
Bocetos de la desgracia
El denunciar torturas, asesinatos y la terrible crisis social y monetaria por la cual atraviesa Venezuela no la hace más o menos socialista. Tampoco, solo por señalar lo que está mal, miente sobre lo que hoy se vive allá.
En lo que se conoce del Informe, es una denuncia de torturas, asesinatos y una terrible crisis social en Venezuela. Bachelet narra sobre la represión, donde grupos de fuerza de seguridad venezolana, con “colectivos armados” y grupos paramilitares afines al desgobierno de Maduro, han reprimido la disidencia pacífica; incluyendo métodos disuasorios como: tortura, secuestro, aprehensión ilegal de la libertad y ejecuciones sumarias. En el documento solicita a Maduro aceptar la ayuda humanitaria y entender que hay una crisis en Venezuela que requiere intervención urgente.
Imposible descalificar
Hemos leído que miembros de la 4T como el diputado Gerardo Fernández Noroña o Yeidckol Polevnsky, hablan de lo bien que está Venezuela y niegan cualquier crisis. Quien dijera lo contrario recibía el anatema de no entender, ser mentiroso o neoliberal.
Hoy, que Bachelet, siendo un personaje íntegro del espectro ideológico de izquierdas a nivel mundial, señala la terrible situación que se vive en Venezuela, esperamos que no la descalifiquen o digan que ellos tienen otras cifras.
El respeto al derecho ajeno es la paz
Evocando a Benito Juárez, es imposible pensar que el gobierno de México apoye cualquier asomo de intervención gringa. ¡De ninguna manera! Lo que sí debe hacer nuestro canciller es adoptar las indicaciones del Informe de la ONU con respecto a Venezuela. Como lo mencionaba el benemérito, el respeto al derecho ajeno. Nótese, no hablaba de dictaduras o decisiones unilaterales, señala el derecho. Hoy no hay “Estado de Derecho” en Venezuela. México debe unirse a las naciones que solicitan de forma pacífica elecciones libres, realmente libres. Seguir apoyando a Maduro, es apoyar a un torturador, asesino, señalado como tal por la ONU. 4T, izquierdas recalcitrantes de México, Andrés Manuel, es momento de ser congruentes.
Sara y Agripina – @maloguzmanvero
No deje de leer: El tela de juicio visita de Bachelet a Venezuela
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía16 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes22 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Sucesos15 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)