Política
Contra Maduro gigantesca movilización del 23E

La movilización opositora del 23 de Enero (23E) fue el colofón de manifestaciones en barrios populares; que hasta hace poco fueron bastiones del chavismo; de personas que piden el fin del Gobierno de Maduro. También el complemento de exigencias al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó; quien terminó juramentándose con todas las atribuciones de un presidente encargado.
Movilización opositora del 23E
En las últimas horas se han producido manifestaciones en barrios populares, que hasta hace poco fueron bastiones del chavismo, de personas que piden el fin del Gobierno de Maduro.
La protesta en contra del segundo mandato de Nicolás Maduro que se celebrará este miércoles tiene como acelerador principal la severa y agobiante crisis económica, así como el desconocimiento del Parlamento por parte de los poderes Ejecutivo y Judicial y una crisis migratoria sin precedentes.
Asimismo, en las últimas horas se han producido manifestaciones en barrios populares, que hasta hace poco fueron bastiones del chavismo, de personas que piden el fin del Gobierno de Maduro.
Entretanto, buena parte de la comunidad internacional manifiesta su respaldo al Legislativo, controlado por la oposición, y pide que se restablezca la democracia en Venezuela.
Los siguientes datos procuran dar luces para entender la compleja situación por la que atraviesa el país petrolero.
¿Cuál es el motivo de la protesta?
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, ha invitado a los ciudadanos a una gran marcha para rechazar el segundo mandato de Maduro a quien considera ilegítimo por haber ganado en unas elecciones que califica de “fraudulentas”, en las que no participó la mayoría de los partidos antichavistas.
Se invita a marchar, además, en protesta por la severa crisis económica que se traduce en una inflación que cerró el 2018 en 1.7 millón por ciento, un índice que el FMI calcula que llegará a 10 millones por ciento a fines de este año.
¿Por qué convoca el Parlamento?
El Legislativo es el único poder que controla la oposición y se ha constituido en la principal figura que adversa al Gobierno de Maduro, al que responsabiliza de la grave crisis económica y social que ha llevado a muchos venezolanos a buscar alimentos en la basura o a huir del país.
El pasado 5 de enero el Parlamento nombró a una nueva junta directiva con el diputado Juan Guaidó a la cabeza, y a quien voceros de la oposición y de la comunidad internacional han apoyado para que asuma la Presidencia pues no reconocen a Maduro como jefe de Estado en este segundo mandato.
Desde esa fecha y hasta hoy, el Parlamento ha hecho anuncios en los que reitera la “ilegitimidad” de Maduro como presidente y los ha replicado en los llamados “cabildos abiertos” con las comunidades en los que se registró una masiva asistencia.
Estas acciones han conseguido el respaldo de la Unión Europea y de países como Estados Unidos y el llamado Grupo de Lima en el que firman Perú, Colombia, Argentina, Canadá, Brasil y Chile entre otros.
¿Quién respalda esta marcha?
Todos los partidos opositores venezolanos se han sumado al llamado a participar en la marcha.
Desde el exterior, de forma puntual, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, difundió un video con un mensaje de apoyo al pueblo de Venezuela.
“Mientras hacen que sus voces se hagan oír mañana, en nombre del pueblo estadounidense le decimos a la buena gente de Venezuela: Estamos con ustedes”, afirma Pence.
“Estamos con ustedes, los apoyamos, y los seguiremos apoyando hasta que la democracia en Venezuela sea restaurada, y sus derechos de libertad que les pertenecen sean reivindicados”, añadió.
Asimismo, la Conferencia Episcopal de Venezuela emitió un comunicado en el que defiende la protesta del miércoles como “un signo de esperanza” y pide a los policías y militares que protejan la marcha.
¿Cuál ha sido la reacción del Gobierno venezolano?
El Gobierno de Nicolás Maduro también convocó a una marcha para este miércoles para exhibir al pueblo que lo apoya y rechazar los supuestos ataques intervencionistas de gobiernos como el de Estados Unidos y el de Colombia.
Asimismo denunció, un día antes de la marcha, que el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, ha dado órdenes a opositores en Venezuela para que realicen actos de violencia durante la manifestación y acusó al partido Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó, de estar tras estos planes violentos.
¿Por qué el 23 de enero?
El 23 de enero de 1958 se produjo el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y en Venezuela la fecha se conmemora como un día en que se deben reivindicar la Constitución y la democracia.
¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen los manifestantes?
Las últimas protestas masivas que se registraron en Venezuela se produjeron en el año 2017 y fueron ferozmente reprimidas por los cuerpos de seguridad en escenarios que dejaron más de 120 muertos y cientos de heridos.
¿En qué otras partes se realizarán manifestaciones contra Maduro?
En todas las capitales de los diferentes estados de Venezuela se realizarán movilizaciones contra el Gobierno de Maduro, así como frente a diferentes embajadas de todo el mundo, manifestaciones a las que se espera asista los ahora millones de venezolanos que han abandonado el país en los últimos años.
Opositores desafían en las calles segundo mandato de Maduro
La oposición venezolana marchará este miércoles para exigir que cese la «usurpación» del poder al presidente Nicolás Maduro, quien movilizará a sus seguidores contra lo que denuncia como un golpe de Estado en curso orquestado por Washington.
Bajo fuerte tensión tras el fugaz alzamiento de un grupo de militares que desató pequeñas protestas, oficialistas y opositores sostendrán su primer gran pulso en las calles luego de las manifestaciones que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.
Tomando impulso bajo el joven liderazgo del jefe del Parlamento de mayoría opositora, Juan Guaidó, la oposición busca superar sus fracturas y reanimar a sus seguidores, fijando una nueva hoja de ruta: «cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres».
«Tenemos una cita histórica con nuestro país (…) Vamos a cambiar Venezuela, a conquistar la democracia. íEste es el momento!», dijo Guaidó, al llamar a la población a manifestarse en todo el país.
Las marchas chavistas
En la otra acera, los chavistas, que también marcharán en varias ciudades, buscan dar un espaldarazo al cuestionado segundo mandato de seis años que inició Maduro el 10 de enero, considerado «ilegítimo» por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y varios países latinoamericanos.
La víspera, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, expresó abiertamente su apoyo a las protestas opositoras, tras lo que Maduro ordenó a la cancillería revisar los nexos diplomáticos con ese país.
«Lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos, a través del vicepresidente Mike Pence, de dar órdenes de ejecutar un golpe de Estado fascista (…) no tiene parangón en la historia de las relaciones bilaterales», reaccionó el mandatario socialista.
Las manifestaciones ocurren en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, que sufre escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
El colapso económico provocó el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU, el mayor movimiento migratorio en décadas en América Latina que ha dado lugar a brotes de xenofobia en países como Brasil, Colombia y Ecuador.
«Voy a marchar porque esto no funciona, no hay agua, no hay luz, no hay transporte, el dinero no alcanza. Nos engañan con una caja del Clap (alimentos subsidiados) para que estés como una oveja», declaró a AFP Carlos Muñoz, en Cotiza, barriada del norte de Caracas.
Yelitze Pariata, de 47 años y quien vive en una casa que le dio el gobierno en San Martín, centro de Caracas, dijo querer «marchar en paz para apoyar al presidente y demostrarle al mundo que el chavismo está unido».
Protestas y disturbios contra Maduro antes del 23E
En vísperas de las marchas, unas 30 pequeñas protestas y disturbios ocurrieron en Caracas y sus cercanías. La noche del martes en los populares barrios Catia y Petare, decenas salieron sonando cacerolas y gritando: «Que se vaya Nicolás». Tanquetas antimotines recorrían sectores de la capital.
El gobierno acusó a Pence de haber ordenado a los militares que se rebelaron el lunes entregar armas a activistas de Voluntad Popular -partido de Guaidó y del encarcelado líder Leopoldo López- para desatar el caos en las marchas.
«La violencia se la dejamos a otros. No caigamos en provocaciones», pidió Guaidó, cuyo llamado a movilizarse se extiende a los migrantes venezolanos en varios países.
Los ánimos se caldearon el lunes cuando, en medio de llamados opositores a la Fuerza Armada para que desconozca a Maduro, 27 militares sublevados -y poco después detenidos-, robaron armas y se atrincheraron en un cuartel de Cotiza, llamando a los venezolanos a salir a las calles.
Según expertos en seguridad, el incidente evidenció el descontento en la Fuerza Armada, considerada el sostén de mandatario socialista.
Para Guaidó, quien se dice dispuesto a presidir un gobierno de transición, la sublevación militar muestra que los llamados a los militares están teniendo eco.
Aunque la justicia lo declaró en desacato y anula todas sus decisiones desde 2016, el Parlamento, que considera a Maduro «usurpador», aprobó el martes dar amnistía a los militares que colaboren con un gobierno de transición.
Si bien la Fuerza Armada dice estar unida, según la ONG Control Ciudadano unos 180 efectivos fueron detenidos en 2018 acusados de conspirar, unos 10.000 militares pidieron la baja desde 2015 y más de 4.000 desertaron de la Guardia Nacional en 2018.
La Organización de Estados Americanos (OEA), que declaró también la «ilegitimidad» del segundo gobierno de Maduro, analizará el jueves «los recientes acontecimientos en Venezuela».
ACN/EFE/AFP
No deje de leer: OEA aprueba resolución que declara ilegitimo a Maduro
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)