Conéctese con nosotros

Carabobo

Consermuca brilló en FILUC 2024 con concierto y presentación de agenda

Publicado

el

Consermuca brilló en FILUC 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Consermuca brilló en FILUC 2024. Espectacular, sentida y muy regionalista fue la participación del Conservatorio de Música de Carabobo en el primer día de la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la UC, inaugurada, ayer miércoles 23 de octubre.

En la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, la Orquesta de Cámara del Consermuca, bajo la dirección del maestro Manuel Vadell, ofreció un emotivo concierto homenaje a destacados compositores carabobeños.

En el mismo escenario, de manera casi simultánea, el profesor Miguel Ángel Rodríguez, en su rol de moderador, presentó la agenda de esta institución en tributo a esos maestros de la entidad.

También puede leer: El IAMJUDEB organizó Paseo Ciclístico en honor a San Rafael Arcángel

Consermuca brilló en FILUC 2024

El repertorio incluyó piezas populares y clásicas como «Cocoita», de Víctor Manuel Marín; «Danza Nro. 2», de Juan Vicente Lecuna; y «Anhelos», de Manuel Enríquez Díaz, en un primer bloque.

La orquesta deleitó a los sistentes en la segunda parte del concierto con «Golosinas Criollas», de Luis Laguna. «Regreso» (bolero), de Marco Tulio Maristany. “Desesperanza”, María Luisa González de Escobar. «Quinta Anauco», de Aldemaro Romero y «Marisela», de Sebastián Díaz Peña.

Estas interpretaciones provocaron una gran ovación del público, que se unió en un emotivo viaje por la música venezolana. Hasta la petición de otro tema, que resultó ser “Puerto Cabello”, de Ítalo Pizzolante, para el cierre.

Los arreglos de las piezas estuvieron a cargo de talentosos participantes de la mención Composición del propio Consermuca. Demostrando así el alto nivel de formación musical de la institución.

La concurrencia, visiblemente emocionada, agradeció con calurosos aplausos la presentación de la Orquesta de Cámara del Consermuca. Muchos asistentes no pudieron evitar bailar y cantar al ritmo de las melodías más conocidas. Demostrando el profundo arraigo de la música venezolana en el corazón de los carabobeños.

La agenda estará disponible en la Feria

La directora del Conservatorio de Música de Carabobo, la profesora María Vadell, anunció que la agenda “Autores Carabobeños” estará disponible en la Feria Internacional del Libro.

“Esta valiosa herramienta no solo sirve para organizar el día a día, sino que también rinde homenaje a destacados músicos que marcaron la historia cultural de la región. La agenda incluye semblanzas detalladas de estos maestros, quienes, con su talento y dedicación, contribuyeron significativamente al desarrollo musical de Carabobo».

Consermuca brilló en FILUC 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias

Regalo musical y conferencia mañan viernes 25

Para dar continuidad a su participación en la Filuc, el Consermuca ofrecerá un regalo musical con el  “Ensamble inicial de flautas y percusión CMC”, mañana viernes 25 de octubre, a las 9:00 de la mañana, en el área infantil conocida como Chamario.

Ese mismo día, a las 4:00 de la tarde, en el salón Ida Gramko, los profesores Humberto Delgado y Miguel Ángel Rodríguez dictarán la conferencia “Alirio Díaz, un hombre de cien”, en homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo.

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Gobernador Lacava: “La FILUC se ha convertido en una referencia en el país”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

Publicado

el

Tarek Saab en FILVEN Carabobo - acn- agencia carabobeña de noticias
Compartir

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.

El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.

“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.

Tarek Saab presentó libros

Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.

“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria.  Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.

Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.

En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.

Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.

 

Con información de: Gobernación de Carabobo

No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído