Conéctese con nosotros

Economía

Directivos de Conindustria rechazaron la aplicación de nuevos tributos

Publicado

el

conindustria- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Directivos de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) publicó este martes un comunicado; donde expresaron el rechazo en relación a la aplicación de nuevos tributos.

En este sentido, alegaron que esta nueva acción atenta en mayor escala contra la producción, la libertad empresarial y el emprendimiento.

Por otra parte, los representantes de Conindustria sostuvieron, que estos nuevos tributos aprobados por la ANC; sienta las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal sigan socavando el futuro de la manufactura nacional.

Conindustria rechazó los nuevos tributos

Comunicado oficial

La Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria– manifiesta su profunda preocupación y, en tal sentido, alerta responsablemente al país; sobre la promulgación y ejecución de un importante número de leyes de contenido tributario, que atentan aún más contra la producción; la libertad empresarial y el emprendimiento, sentando las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal; continúen horadando el futuro de la manufactura nacional.

La actual carga fiscal, recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada; debidamente registrada y en contacto con las administraciones tributarias.

La promulgación y aplicación de tales mecanismos, no hacen sino incrementar la mortandad empresarial; evidenciada en las zonas industriales de la geografía nacional y local.

Con relación a la legalidad, la tributación debe ajustarse a la distribución armonizada que describe la Constitución; evitando que los entes públicos territoriales invadan competencias, extralimiten su autonomía con el establecimiento de tributos; o impongan deberes de colaboración o expresiones de responsabilidad (agentes de percepción o retención; que no se corresponden con la esencia de los impuestos constitucionalmente aceptados).

Aunado a esto, podemos afirmar que:

1) El proceso acusado de voracidad fiscal, al cual se han referido la Cámara de Caracas y Fedecámaras; en comunicados de fechas 29 y 31 de julio pasado, respectivamente, y cuyos contenidos suscribimos en su totalidad; conlleva a una creciente informalidad que contribuye con la evasión fiscal y la presencia en el mercado de productos; sin los debidos controles sanitarios y de calidad, lo que implica riesgos para el consumidor.

2) Ese conjunto de decisiones, así como la ausencia de política tributaria en los términos constitucionales vigentes; lejos de favorecer al mejor desempeño de la manufactura, conducen a su desaparición.

A lo largo de los últimos años, ha habido una caída importante del índice de volumen de producción, el cual refleja -82.3% (según cifras del BCV); así como el descenso en sus niveles de operatividad, que se ubican en un 18% (Encuesta de Coyuntura Industrial 1er. Trimestre 2019).

Aún cuando las empresas estuviesen operando al 100% de su capacidad, estos tributos siguen siendo confiscatorios y abusivos; afectando, indefectiblemente, no solo a los empresarios sino a los consumidores.

Impacto en el flujo de caja

3) Además estas medidas impactan aún más el flujo de caja de las empresas, condenándolas a un cierre técnico en menor tiempo del que reflejan nuestros estudios (un 53% señala que permanecerá entre 6 a 12 meses).

Ello dejaría sin una de las principales fuentes de generación de empleo productivo a cientos de miles de ciudadanos.

De lo que se requiere es de mayor trabajo, disciplina, coherencia entre los hechos y la legislación, esfuerzo y compromiso; para afrontar entre todos los actores la reconstrucción de Venezuela, a través del rescate de la industria nacional.

Es imperativo ser más eficientes, manejar con racionalidad el gasto público e incentivar el libre emprendimiento a través de medidas que; en lugar de espantar la inversión nacional y foránea animen al establecimiento de nuevas fuentes de empleo para el venezolano.

Por eso, en Conindustria seguimos apostando a un verdadero y profundo cambio de políticas; que nos coloquen en el camino de la recuperación de nuestro aparato productivo.

ACN/Nota de prensa/Foto: Referencial

Lee también:  Desde la UC piden incorporación del bono de emergencia al vacacional(Opens in a new browser tab)

Economía

Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Publicado

el

Inicio entrega de bonos Beca Universitaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.

Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.

Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.

También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»

Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.

El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.

El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído