Economía
Conindustria ve difícil recuperar la producción nacional

Conindustria ve difícil recuperar la producción nacional. Si no se hace con el poder adquisitivo del venezolano, será imposible hacerlo con la producción nacional e impulsar el desarrollo de la economía.
Así lo señaló el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Adán Celis Michelena, cuando le consultaron en torno a las expectativas del sector manufacturero para el próximo año.
Estima el líder Conindustria, que este es el gran reto que tendrá que enfrentar el país durante el año 2020; por cuanto es un factor transversal, que afecta a toda la economía.
Sostuvo Adán Celis Michelena, que la perdida de la capacidad de compra, es el “drama que vivimos todos los venezolanos”.
“Este es el factor determinante. Esto es lo que hace que las empresas estén trabajando a un 20% de su capacidad instalada, porque no hay poder de compra”.
Agregó, que “esto contrasta con décadas pasadas cuando llegamos a tener un salario mínimo de 500 dólares, uno de los mejores de América Latina e incluso del mundo”.
Conindustria ve difícil recuperar la producción nacional
Hoy, el trabajador tiene un salario mínimo que está por debajo de los 5 dólares, “de manera que si no se recupera eso es imposible recuperar la producción”.
Advierte que a esto se suma la precariedad de los servicios públicos, lo cual es muy grave; porque todas aquellas empresas que tienen producción continua, con los cortes recurrentes de electricidad, se convierten en ineficientes.
Esta situación les impide competir con productos de otros países que tienen 24 horas de luz, añadió el presidente de Conindustria.
Destaca que no hay que olvidarse del impacto que tiene la incertidumbre en el escenario político. Advirtió que, “mientras no tengamos un marco, una orientación que nos diga hacia dónde vamos, que el empresario sepa hacia donde tiene que dirigirse; sea una vía o sea la otra, resulta imposible programar y si no se puede programar no puede invertir y sin inversión no hay productos, no hay empleos ni prosperidad en el país.
Hizo referencia a los problemas que ha tenido el sector productivo nacional, con la falta de financiamiento; como consecuencia de las políticas de encaje aplicadas por el Gobierno, a través del Banco Central de Venezuela.
Esto, explicó, con la intención de frenar el tipo de cambio en el mercado paralelo, lo cual ha contribuido de manera determinante a la contracción de la economía, ratificando que el financiamiento es fundamental para las empresas.
ACN/El Siglo
También puedes leer: Dolarización en el país debería ser concertada, dicen expertos
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos24 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional