Nacional
Conforman «mesa nacional» para acceder al mecanismo Covax

Conforman «mesa nacional» para el acceso a la estrategia Covax; anunció este jueves 11 de febrero la oposición, de la cual forman parte varios «actores políticos»; si bien no detallaron si el Gobierno forma parte de la misma.
«La mesa nacional para el acceso a la estrategia Covax está constituida por multilaterales, sociedad civil, especialistas y actores políticos»; escribió en Twitter el exdiputado opositor Miguel Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado para la ONU.
Siempre según el exlegislador, todos los que participan en la mesa lo hacen «con la intención de elaborar un plan que garantice el acceso a la vacuna contra la covid-19; bajo los principios humanitarios».
El pasado martes, había ratificado la voluntad de los detractores del Gobierno «de buscar y procurar recursos necesarios para» que Venezuela tuviera acceso a 12 millones de dosis; siempre y cuando se formara «un plan de vacunación acordado y guiado por principios humanitarios.
Conforman «mesa nacional»…
El pasado 20 de enero, los abogados de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por el presidente Nicolás Maduro denunciaron que el equipo de Guaidó impedía el acceso a fondos depositados en Londres que permitirían participar en el mecanismo Covax.
En este sentido, Pizarro subrayó este mismo jueves que «para el ingreso de Venezuela al mecanismo Covax es necesario un programa de vacunación consensuado»; que incluya a Unicef y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este programa debe contar también con el aporte de sociedades médicas, academias y actores políticos. «Hoy (se) inició la construcción de una estrategia conjunta para desarrollar este programa»; apostilló.
Poco antes, el jefe de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Paolo Balladeli, explicó en la misma red social que «con la voluntad de los actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela»; la mesa «ha avanzado» este jueves «para garantizar el acceso a las vacunas contra la covid-19.
Por su parte, el doctor Julio Castro, a quien Guaidó designó como presidente de la Comisión de Expertos de la Salud para hacer frente a la pandemia, destacó la constitución de la mesa y destacó que «es necesario un programa de vacunación consensuado».
«Saludamos el inicio de la construcción de una estrategia conjunta entre todos»; aseguró sin detallar tampoco qué «actores políticos» forman parte de esa mesa de diálogo.
Gobierno no se ha pronunciado
Hasta el momento, el Gobierno no se ha pronunciado al respecto; si bien Maduro anunció, también el martes, que la próxima semana llegarán al país las primeras 100.000 dosis de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V.
La fase 3 de pruebas de esa vacuna se hizo, parcialmente, en Venezuela, pese a lo cual estaba previsto que las primeras dosis llegaran en abril.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nuevo derrame petrolero en Falcón afecta al turismo en carnaval
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa