Conéctese con nosotros

Opinión

El conflicto se agudiza

Publicado

el

Compartir

El conflicto se agudiza: Por Leopoldo Puchi.- El conflicto en el que se encuentran envueltos dos Estados del hemisferio;  el de Venezuela y el de Estados Unidos, se ha agudizado a raíz del planteamiento realizado por Donald Trump;  en el discurso anual ante el Congreso sobre el estado de la Unión;  cuya línea maestra sobre Venezuela se sintetiza en la frase;  “El dominio de la tiranía de Maduro va a ser aplastado y quebrado». Dos términos, “aplastar” y “quebrar”, que apuntan a una confrontación cruda, sin matices.

Esta evolución de los acontecimientos aleja la posibilidad de una negociación;  para abordar el conflicto venezolano, incluso en los términos propuestos por el Departamento de Estado;  en el documento dado a conocer a principios de año;  en el que se señalaba que «las negociaciones podrían abrir el camino de la crisis”;  y se ponía el énfasis en la “organización de elecciones libres y justas”.

APLASTAMIENTO

Por el momento, la forma en que el “método de aplastamiento” para alcanzar el fin buscado;  se plasmaría tendría que ver con el incremento de las sanciones;  así como con el reforzamiento del cerco diplomático. De acuerdo con información de Reuters;  un funcionario del gobierno estadounidense advirtió a las compañías de energía;  que trabajan con Pdvsa, en particular a Rosneft, para que «caminen con cautela».

Los analistas no esperan, en lo inmediato, acciones directas de carácter militar;  pero sí es posible que se estén estudiando otras modalidades bélicas;  como las descritas por William Brownfield;  que contemplan el bloqueo naval, las denominadas acciones quirúrgicas y las cibernéticas.

NADIE

Desde Venezuela, Nicolás Maduro, que venía buscando un encuentro para entablar negociaciones con Washington y había contratado un bufete para hacer esas gestiones, respondió a las palabras de Trump afirmando que “a Venezuela no la aplasta nadie”. También señaló que la propuesta de diálogo no podía entenderse como “una muestra de debilidad”, y aseguró que “Trump está encaminando a EEUU hacia un conflicto de alto nivel contra Venezuela”.

Y, como lo muestra la experiencia histórica, en los conflictos de alto nivel cobran mayor importancia y peso las instancias militares y de seguridad y las acciones destinadas a lograr cohesión interna, al tiempo que se resaltan los valores del patriotismo por encima de otros. Un clima menos propicio para el debate transparente, el diálogo, la deliberación, lo que agudiza las tensiones en lugar de distender la situación.

INTERROGANTE

En cuanto al proceso electoral parlamentario de 2020, el nuevo clima creado pudiera conducir a que se dificulten todavía más las posibilidades de entendimiento para la designación de un CNE consensuado, y hasta pudieran abrirse más las aguas del “poder dual” con organismos y procesos paralelos.

La interrogante que queda en el aire entre los observadores es si las palabras de Trump deben tomarse literalmente o si todavía hay espacio para que las negociaciones sugeridas por el Departamento de Estado puedan iniciarse.

ACN/lp

No deje de leer: Acciones de Cantv y Movilnet serán separadas este mes(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído