Internacional
Petro convocará conferencia internacional en Colombia para diálogo venezolano

El presidente colombiano, Gustavo Petro, informó este martes que va a convocar una «conferencia internacional» para diálogo venezolano, sin mencionar a la oposición.
«Convocaré en Colombia una conferencia internacional con el objetivo de construir la hoja de ruta que permita el diálogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano», dijo escuetamente el presidente, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
La conferencia se realizará en Bogotá, posiblemente «para los días posteriores a la Semana Santa», según detalló la Presidencia, y la presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no está aún confirmada, aunque no se descarta.
«Conferencia internacional» para diálogo venezolano convocará Petro
Además, habrá invitados de Europa, América Latina y Estados Unidos y en el encuentro Petro «buscará un diálogo directo con la oposición venezolana», según lo informado por Presidencia.
Este encuentro tiene como objetivo «reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo entre la oposición venezolana, la sociedad civil de ese país y el Gobierno de Venezuela».
Las conversaciones entre el Gobierno venezolano y oposición se encuentran estancadas después del encuentro en una mesa de diálogo en México, que también anunció Petro, quien busca erigirse como mediador en la crisis del país vecino.
Se reunió con Maduro la semana pasada
Justamente Petro se reunió con Maduro la semana pasada en Caracas, en su cuarta reunión desde que Colombia y Venezuela retomaron relaciones diplomáticas, pero los diálogos con la oposición no trascendieron entre los temas que abordaron, aunque sí fue tratado, como informa ahora Presidencia.
El anuncio coincide con la celebración en Washington del Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y EE.UU., en el que se han abordado asuntos como la cooperación en materia de migración, de combate al narcotráfico y de lucha contra la crisis climática, así como con la visita del opositor venezolano Leopoldo López, que hoy habló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
Oposición pide retorno «inmediato» y Gobierno duda
La última reunión entre el Gobierno y la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria (PU) fue el pasado noviembre en México, donde hubo pocos avances.
Ahora la oposición antichavista exige el retorno «inmediato» a la mesa de negociación, a fin de lograr el cese de la «violación a los derechos humanos y el saqueo al que es sometido el pueblo venezolano».
Por su parte, Maduro ha puesto en duda la vuelta al diálogo por considerar que no hay certezas ni garantías por parte de los antichavistas para la negociación.
El mandatario acusó a la Plataforma Unitaria de incumplir con su palabra al no concretar el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, firmado en noviembre por ambas partes y que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo.
Además, Venezuela acusa a EE.UU. de poner trabas para que se avance en lo pactado y las partes siguen viendo las formas de lograr el acuerdo, que consiste, por ejemplo, en la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para invertir en áreas como la salud y la educación.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Un terremoto sacude el centro de Italia y se siente en Nápoles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia