Conéctese con nosotros

Internacional

Condenado «El Chacal» a su tercera cadena perpetua «con ausencia total de Venezuela»

Publicado

el

Condenado
Compartir

Condenado “El Chacal”  a su tercera cadena perpetua “con ausencia total de Venezuela”: “Carlos” o “el chacal”, el más famoso terrorista venezolano, nacido en San Cristobal y bautizado con el nombre de Ilich Ramírez Sánchez,  fue condenado este jueves en apelación a su tercera pena de cadena perpetua en Francia, por un atentado mortal en París en 1974, así lo informó a una agencia de noticias su abogada Isabelle Coutant-Peyre, quien también lamentó “profundamente la ausencia total” de representantes de Venezuela en el juicio.

Ramírez Sánchez, que ya no tiene más causas pendientes en Francia, se encuentra encarcelado en este país desde agosto de 1994.

La letrada adelantó su intención de recurrir ante la Corte de Casación (la más alta instancia judicial) la confirmación de la condena dictada por el Tribunal de lo Criminal de París en ausencia de “Carlos”, quien se negó a personarse en la sala, en protesta por las supuestas “agresiones” sufridas a manos de sus guardianes durante este proceso.

“El chacal”, que ya recibió en marzo de 2017 la misma pena en primera instancia, fue hallado culpable de haber lanzado una bomba en una galería comercial del bulevar Saint Germain de París el 15 de septiembre de 1974, lo que causó la muerte a dos hombres y heridas a otras 34 personas.

Sobre él pesan otras dos cadenas perpetuas: una por haber asesinado en París a dos agentes secretos franceses y un confidente el 27 de junio de 1975 y, otra, por cuatro atentados cometidos en Francia en 1982 y 1983, en los que murieron once personas y cerca de 200 resultaron heridas.

Ramírez Sánchez, que ya no tiene más causas pendientes en Francia, se encuentra encarcelado en este país desde agosto de 1994, cuando fue capturado en Sudán en una operación de los servicios secretos.

Coutant-Peyre consideró que el Tribunal de lo Criminal de París ha condenado a su cliente “a cuenta del Frente Popular de Liberación de Palestina” (FPLP), movimiento al que el venezolano pertenecía y que presionaba para la liberación de un activista japonés de un grupo terrorista afín.

En opinión de la letrada, los jueces han actuado “conforme a los intereses del Estado francés”.

También lamentó “profundamente la ausencia total” de representantes de Venezuela en el juicio.

ACN/AFP/agencias

No deje de leer: Racionamiento eléctrico en 6 estados y apagones en otros 4

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído