Internacional
Televisión francesa transmitirá concierto benéfico a favor de Notre Dame

La televisión pública de Francia; transmitirá este sábado un concierto en directo para recaudar fondos que serán destinados a la reconstrucción de la catedral de Notre Dame, ubicada en París.
La cadena France 2 anunció este martes que el recital reunirá a artistas de importante trayectoria.
Este lunes se produjo un incendio que afectó gran parte de la infraestructura de la catedral de París. Los bomberos de la ciudad indicaron que el fuego se habría provocado por los trabajos de remodelación que se realizaban en el lugar.
El hecho provocó que la aguja de la catedral se derrumbara. La estructura del techo fue alcanzada en su totalidad por el fuego.
10 curiosidades que no conocías de la catedral del Notre Dame
El templo más emblemático de Francia; fue construido durante la Edad Media, la catedral de Norte Dame se encuentra situada en la isla de la Cité, en París, cerca de las orillas del río Sena.
A continuación te presentamos 10 datos esenciales sobre este histórico recinto:
Es el monumento más visitado de Francia y Europa; con entre 12 y 14 millones de visitantes por año.
La entrada es gratis y el Estado francés; que es dueño del edificio, destina 2 millones de euros por año para reparaciones.
Tiene tres puertas de entrada repletas de alegorías: el juicio final (portal central); la Virgen y el niño (portal derecho) y la muerte de María (portal izquierdo).
El papa Alejandro III puso la primera piedra en 1163, en presencia del rey Luis VII.
Cuenta con dos majestuosas torres de 69 metros de altura y para llegar a la cima hay que subir 387 escalones.
Su construcción tardó poco más de un siglo.
Fue considerado el mayor edificio cristiano del mundo occidental; a finales del siglo XII y durante la primera mitad del siglo XIII.
Su célebre galería de los reyes está compuesta por 28 estatuas de soberanos que reinaron antes de Jesucristo.
Tiene 9 campanas gigantes de 6 toneladas de cobre y estaño.
El escritor Víctor Hugo la inmortalizó en su abultada novela «Nuestra Señora de París»; cuyo relato se centra en la historia de la desdichada Esmeralda, una mujer gitana; Quasimodo, un jorobado sordo; y Claude Frollo, un archidiácono, en el París del siglo XV. Con información: ACN/EN/Excelsior
No deje leer: Se incendió la icónica catedral de Notre Dame en París
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención