Connect with us

Economía

¿Cómo puedo comprar dólares a través de bancos venezolanos?

Publicado

el

medidas dólar oficial - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Desde hace algunos años, es una rutina diaria comprar o vender dólares, con el fin proteger los ahorros y el poder adquisitivo, por eso sabemos que te preguntas ¿cómo puedo comprar dólares en los bancos venezolanos?.

Una de las opciones, es mediante una transacción en línea en el banco de su preferencia. Por ejemplo, el Banco de Venezuela ofrece un servicio de compra y venta de divisas de forma fácil y sencilla.

De acuerdo a lo que se lee en su página web, las operaciones cambiarias son ofrecidas a las personas naturales; que deben seguir un procedimiento específico.

Vale mencionar, que el monto mínimo para comprar divisas es de 1 dólar o euro y máximo 100 dólares o euros.

Comprar dólares bancos venezolanos- acn

Foto: Cortesía

¿Cómo comprar dólares en bancos venezolanos?

El primero paso, es que deben ingresar en la plataforma BDVenlínea o la aplicación BDVdigital; en el módulo correspondiente de la operación y seguir las instrucciones.

Respecto a las personas naturales, mayores de edad, deben tener cuenta tanto en moneda nacional como en divisas; en el Banco de Venezuela y estar afiliadas en las plataformas antes mencionadas.

En el caso de los bancos privados, es un procedimiento similar, pero hay que tener en cuenta que los servicios o canales de atención; pueden tener nombres distintos de un banco a otro.

Por ejemplo, el Banco Provincial reseña en su portal web que la tasa de cambio es fijada por el Banco Central de Venezuela; y la adjudicación de las divisas está sujeta a la disponibilidad del monto asignado.

Asimismo, éste banco requiere que, si vas a usar este servicio con ellos, ingreses en Provinet web; luego hagas clic en el botón «Quiero» de la cuenta en bolívares y selecciones la opción “Comprar Divisas Intervención” y sigue los pasos que te indican.

Es recomendable, que al realizar ésta y otras operaciones bancarias, debe verificar que la dirección url o link al que ingresas; sea el correspondiente a la entidad bancaria para evitar estafas en línea.

Al tiempo, es importante que sigas las indicaciones de seguridad que te indiquen como por ejemplo colocar contraseñas seguras.

Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía

Lee también: Fedecámaras sugieres abrir los préstamos en dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Incrementan los montos de los bonos de la Patria este 1°-Dic, así quedaron

Publicado

el

Incremento bonos Patria diciembre - acn
Compartir

El Presidente Nicolás Maduro, aprobó un incremento de los bonos que son entregados a través de la Plataforma Patria para el mes de diciembre de 2023.

Así lo informó la tarde de este 1° de diciembre el gobierno nacional a través de su página Patria, en el que especificaron que las personas que soliciten o reciban el pago de los bonos Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros a partir del 1ro de diciembre de 2023, se entregará el monto actualizado del programa.

En tal sentido los programas sociales a partir de este vienes quedaron de la siguiente manera:

Hogares de la Patria según la cantidad de integrantes del núcleo familiar, queda de la siguiente manera:

1 integrante            Bs.  85,20

2 integrantes            Bs. 106,50

3 integrantes            Bs. 159,75

4 integrantes            Bs. 213,00

5 integrantes            Bs. 266,25

6 o más integrantes Bs. 319,50

Otros bonos

El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria. El primero respaldando aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran, tendrá un monto de Bs. 106,50 y, en el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 106,50 y en caso de tener dos o más estudiantes en el hogar Bs. 85,20 por cada uno.

El resto de los bonos quedan así:

Parto Humanizado   Bs. 213,00

Lactancia Materna Bs. 213,00

José Gregorio Hernández Bs. 159,75

 

De igual manera Patria recomendó a sus beneficiarios valorar opciones disponibles en el sistema para el retiro de los fondos como:

  •   Pago de servicios públicos Corpoelec, Cantv, Hidrológicas.
  •    Recarga y pago de servicios Movilnet, Movistar y Digitel.
  •    Recarga y pago de SimpleTV.
  •    Pago de gasolina.
  •    Participar en el Sistema de Intercambio.
  •    Pago en comercios utilizando los puntos de venta BiopagoBDV.

Ahorrar en títulos de Oro Soberano.

 

Con información de ACN/ Patria

No dejes de leer: El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído