Conéctese con nosotros

Política

Comenzó juicio contra periodista Ronald Carreño

Publicado

el

Comenzó juicio contra Ronald Carreño - noticiacn
Compartir

Tras más de un año y medio detenido, ayer lunes 9 de mayo comenzó juicio contra Ronald Carreño, periodista y activista opositor, quien también es colaborador del partido Voluntad Popular; informaron sus abogados.

El inicio del juicio estaba fijado para el 2 de mayo pero fue diferido; debido a que, según su defensa, «no se dio el traslado» del imputado al juzgado donde debía celebrarse la primera sesión.

«Ya hicimos la apertura a juicio, le fueron ratificados los cargos: conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra, asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo y la continuación es para el 17 de mayo», dijo a la AFP Joel García, uno de los abogados de Carreño.

El abogado Joel García, para quien Carreño es víctima «de una política de retardo procesal»; dijo en su cuenta de Twitter; culminó «la apertura de juicio oral y público contra el periodista» y que su continuación se pautó para el próximo 17 de mayo.

Por su parte, la abogada Ana Leonor Acosta aseguró a periodistas en las afueras del Palacio de Justicia en Caracas, que la detención de Carreño «se hizo en contra de sus derechos».

Comenzó juicio contra Ronald Carreño

Carreño se mostró «muy íntegro en su discurso, bastante coherente, fortalecido con su inocencia y se encuentra bastante bien de salud»; indicó García.

«Habló sobre su trayectoria profesional, que incursionó en la política con ánimos de que Venezuela cambie, que estos meses en prisión le han hecho reflexionar en una Venezuela mejor»; agregó.

«No se siguió el debido proceso, pero, además, hemos estado denunciando durante todo el curso y todas las etapas del proceso que se han violado sus garantías judiciales y que hoy está enfrentando un juicio sin ningún tipo de prueba que lo vincule con los hechos con los cuales va a ser juzgado»; expresó.

Cargos que se le imputan

En octubre de 2020, Carreño fue detenido «en flagrancia» cuando, supuestamente, portaba armas para «promover acciones violentas»; se le imputó la comisión de los delitos de financiamiento al terrorismo, conspiración contra la forma política y tráfico ilícito de armas de guerra.

Posteriormente, su defensa informó que también fue acusado de «asociación para delinquir».

El pasado martes, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió, a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la excarcelación de Carreño.

Carreño permanece detenido en El Helicoide, sede de los servicios de inteligencia ubicada en la capital; donde se encuentran la mayoría de los presos por motivos políticos.

Su caso fue destacado por una misión de la ONU que denunció posibles crímenes de lesa humanidad por parte del gobierno de Maduro.

ACN/MAS/EFE/AFP

No deje de leer: MAS insta a retomar el diálogo con todos los sectores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído