Política
Colombia y Venezuela reanudan relaciones tras años de ruptura (+ vídeos)

Venezuela y Colombia reanudan relaciones diplomáticas formalmente este lunes 29 de agosto, después de que este domingo llegaran a Caracas y Bogotá los embajadores designados por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su par venezolano, Nicolás Maduro, luego de tres años de ruptura.
«Las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse, somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, ni muchísimo menos una política pública de Estado como sucedió con el presidente (Iván) Duque»; indicó en Twitter el embajador de Colombia, el exsenador Armando Benedetti, antes de su viaje.
«Mañana (lunes), una vez que presente mis credenciales a la Cancillería y al presidente Maduro, quedarán restablecidas las relaciones entre Venezuela y Colombia»; dijo luego a la prensa tras aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Benedetti fue recibido en Venezuela por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rander Peña Ramírez.
«En nombre del presidente Nicolás Maduro le dimos la bienvenida al país a Armando Benedetti (…), nuestros vínculos históricos nos convocan a trabajar juntos por la felicidad de nuestros pueblos. ¡Bienvenido!»; celebró Peña en un tuit con fotografías del encuentro.
Venezuela y Colombia reanudan relaciones diplomáticas…
Por su parte, Félix Plasencia fue canciller de Venezuela entre agosto de 2021 y mayo de 2022 y embajador en China entre 2019 y 2021.
«Llegamos a la República de Colombia, para presentar las cartas credenciales ante el Gobierno de esta nación, traemos muchas ganas de avanzar en la diplomacia de paz»; apuntó por su parte el nuevo embajador venezolano, el excanciller Félix Plascencia, tras arribar a Bogotá.
Tras la llegada al poder del izquierdista Petro en Colombia, el nuevo mandatario colombiano y Maduro expresaron su disposición a «normalizar» las relaciones diplomáticas rotas en 2019; el pasado 11 de agosto anunciaron los nombres de sus embajadores.
Benedetti, de 54 años, fue uno de los primeros políticos tradicionales en sumarse a la candidatura presidencial de Petro; luego de haber llegado al Senado en 2006 como parte de un partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe.
Félix Plasencia, en tanto, fue canciller de Maduro de agosto de 2021 a mayo de 2022; había sido embajador de Venezuela en China entre 2019 y 2021.
#29Ago | "Somos hermanos. Una línea imaginaria no nos puede separar y mucho menos una política de Estado", dijo Armando Benedetti (@aabenedetti), embajador de Colombia en Venezuela, tras su llegada a Caracas. pic.twitter.com/tvohEYrM6W
— El Diario (@eldiario) August 29, 2022
Comercio y reapertura de frontera en agenda
Venezuela rompió relaciones bilaterales con Colombia en 2019; en el punto más álgido de un vínculo plagado de tensiones en dos décadas de gobiernos del chavismo.
Con la normalización de relaciones, ambos países esperan reimpulsar el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008; pero se vino a pique con el cierre parcial de la frontera en 2015 y total en 2019.
El paso de vehículos de carga está restringido desde 2015, luego de que Maduro denunciara una emboscada de grupos armados a una patrulla militar venezolana en el estado Táchira (oeste); donde se ubica el cruce más importante entre ambos países.
Fue bloqueado por completo en 2019, entre disturbios, con el fallido intento del líder opositor, Juan Guaidó de pasar alimentos e insumos médicos enviados por Estados Unidos; en lo que el gobierno venezolano calificó como el primer paso para «una invasión».
La Cámara Colombo-Venezolana maneja proyecciones de intercambios comerciales de 800 millones a 1.200 millones de dólares en 2022; luego que el año pasado la cifra bordeara los 400 millones.
La reapertura de los pasos fronterizos, limitados en la actualidad a pasos peatonales; es inminente, aunque aún no hay una fecha definida para ello.
El tema migratorio es crucial, pues miles de personas cruzan a diario la línea limítrofe. Colombia acoge a dos de los seis millones de venezolanos que han migrado por la crisis de su país; que recibieron permisos para trabajar y acceder a servicios públicos.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 km; castigada por males como la presencia de grupos irregulares armados y el contrabando.
https://twitter.com/i/status/1564182389672316930
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Súmate denuncia uso de recursos públicos para campaña oficialista
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa