Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia superó a China en contagios por covid-19

Publicado

el

Colombia superó a China en contagios - noticiasACN
Compartir

Con un récord de 3.843 casos de COVID-19 confirmados ayer viernes, Colombia superó a China en contagios al llegar a 84.442 contagios; el país asiático de donde surgió el coronavirus a finales del año pasado y que, según cifras oficiales, tiene 83.462 infectados.

En su informe diario, el Ministerio de Salud colombiano señaló además que 157 personas fallecieron con lo que el total de víctimas mortales ascendió a 2.811; en tanto que hubo 1.588 recuperados y la cifra de quienes superaron la enfermedad ascendió a 34.937.

La crisis por la pandemia es cada día más grave en la costa atlántica colombiana; comenzando por el departamento del Atlántico que tuvo ayer 73 decesos, 42 de ellos en su capital, Barranquilla.

Igualmente delicada es la situación en el vecino departamento de Bolívar; con 13 defunciones el viernes, 11 de las cuales ocurrieron en Cartagena de Indias, su capital.

Mientras que en Sucre, otro departamento caribeño; la pandemia también empezó a acelerarse en los últimos días y ayer registró la cifra inédita de 10 fallecimientos: ocho en Sincelejo, su capital, y los otros dos en las localidades de Sampués y Guaranda.

También hubo defunciones en otros dos departamentos de la región: Magdalena (4), y Córdoba (3); con lo cual la costa atlántica tuvo 103 de los 157 muertos de hoy en el país.

El resto de víctimas mortales del viernes fueron registradas en Bogotá, que tuvo 27 decesos en su peor día; así como en el Valle del Cauca (14), Cundinamarca (5), Nariño (3), Antioquia y Amazonas (2), y Norte de Santander (1).

Colombia superó a China en contagios

Según las autoridades sanitarias, el Atlántico también concentró ayer el mayor número de contagios, con 1.653 casos que corresponden al 43 % del total del día, de los cuales 891 fueron confirmados en Barranquilla.

Bogotá tuvo 903 infectados nuevos; seguido por Bolívar (286), Valle del Cauca (248), Antioquia (190), Cundinamarca (103), Nariño (92), Chocó (87), Magdalena (57) y Sucre (48).

Eleva número de pruebas

Según el Ministerio de Salud señaló además que fueron realizadas 18.866 pruebas que elevaron a 688.959 las muestras de COVID-19 procesadas en el país.

Con los datos de esta jornada, los principales focos de la pandemia en Colombia siguen siendo Bogotá, con 25.540 casos; seguida de Atlántico (20.246), Valle del Cauca (8.938), Bolívar (8.138), Antioquia (3.647), Nariño (2.976), Cundinamarca (2.380), Amazonas (2.241), Magdalena (1.545), Chocó (1.321) y Meta (1.181). Del total de casos en el país, siguen activos 46.556, que corresponden al 55,13 %.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Según Duque Venezuela es una «bomba de tiempo» en salud pública

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído