Conéctese con nosotros

Deportes

Colombia termina en el podio gracias a la figura de Luis Díaz (+ vídeo)

Publicado

el

Colombia en el podio - noticiacn
La escuadra cafetalera logró revirtir el marcador y se lleva un digino premio.
Compartir

Colombia en el podio de la Copa América con un inmenso Luiz Díaz que marcó doblete y alcanzó a Messi como goleador con cuatro dianas; ganó este viernes de remontada a Perú 3-2 se quedó con el tercer lugar del certamen por quinta vez.

Colombia en el podio - noticiacnPerú se adelantó en el marcador con un gol de Yoshimar Yotún en el minuto 45; luego de una asistencia de Christian Cueva, pero Colombia igualó a los 49 por intermedio de Juan Guillermo Cuadrado; que ejecutó un tiro libre que se coló por la barrera peruana.

A los 66 minutos Luis Díaz, quien le marcó a Brasil y a Argentina; volvió a celebrar en la copa cuando aprovechó un saque largo del portero Camilo Vargas, se quitó la marca de Wilder Cartagenay venció a Pedro Gallese para el 2-1.

Después Gianluca Lapadula se hizo sentir en el minuto 82 cuando con un cabezazo, tras tiro de esquina de Raziel García, venció a Vargas y le dio a Perú el empate 2-2 en el partido jugado en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia.

Colombia en el podio de la Copa América

Pero había mucho más de parte de Díaz. El doblete del ‘Guajiro’, jugador del Oporto portugués, llegó con otro golazo en el torneo; el cuarto con el que alcanzó este viernes a Lionel Messi como artillero.

En el minuto 90+4′ Luis Fernando Muriel, en el primer balón que tocó, puso un pase de taco para Díaz que buscó el espacio y se abrió campo para disparar con un derechazo de media distancia para el definitivo 3-2 y darle el triunfo a Colombia.

Colombia en el podio - noticiacn

Gianluca Lapadula (i) de Perú celebra un gol (I) marcó el 2-2, que duró poco. (Foto: EFE)

Por quinta vez tercero

Colombia en el podio por quinta vez el tercer lugar en Copa América tras las ediciones de 1987, 1993, 1995 y 2016.

Fue subcampeona en 1975 y no gana un título desde hace 20 años; el único que ha conseguido y fue en la edición que precisamente organizó en 2001.

Perú, que se coronó en 1939 y 1975, tiene una sequía de 46 años sin ser campeón; fue segundo en 2019 y ha ocupado ocho veces el tercer lugar tras las ediciones de 1927, 1935, 1949, 1955, 1979, 1983, 2011 y 2015.

Colombia terminó su participación en la edición 47 del certamen con dos partidos ganados, tres empatados y dos perdidos; mientras que Perú cerró esta copa con dos triunfos, dos choques igualados y tres derrotas.

La selección colombiana marcó un total de siete goles y encajó siete; Perú, en tanto, anotó diez y recibió trece.

Impresiones

«La gran ganancia fue haber conocido este grupo más ampliamente, en una Copa América inédita, para la historia, de altísimo nivel, con selecciones muy bien estructuradas». Reinaldo Rueda

«Lógicamente queríamos ganar este partido y se nos escapa en el final. Lamentablemente no pudimos mantener una regularidad, pero el balance es bueno y es sumamente positivo». Ricardo Gareca

Ficha técnica

Colombia (3): Camilo Vargas; Stefan Medina, Oscar Murillo, Yerry Mina (Davinson Sánchez, 54′), William Tesillo; Wilmar Barrios (Luis Fernando Muriel, 90′), Gustavo Cuéllar (Rafael Borré, 83′), Juan Guillermo Cuadrado, Edwin Cardona (Yimmi Chará, 46′); Luis Díaz y Duván Zapata (Miguel Borja, 54′). DT. Reinaldo Rueda.

Perú (2): Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora, 77′), Alexánder Callens, Ánderson Santamaría, Marcos López; Renato Tapia (Wilder Cartagena, 23′), Yoshimar Yotún, Sergio Peña (Santiago Ormeño, 78′), André Carrillo; Christian Cueva (Raziel García, 68′) y Gianluca Lapadula. DT. Ricardo Gareca.

Goles: Yoshimar Yotún (45′); Juan Guillermo Cuadrado (49′); Luis Díaz (66′ y 90+4′) Gianluca Lapadula (82′).

Árbitro: Raphael Claus (Brasil). Amonestados: Cardona, Barrios, Murillo, Cueva y Carrillo. Escenario: Estadio Nacional «Mané Garrincha» de Brasilia, sin público.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El «Súper clásico» suramericano definirá por cuarta vez la Copa América

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído