Internacional
Colombia inaugura centro de atención transitorio para migrantes venezolanos

Colombia abrió centro transitorio para migrantes venezolanos. El presidente, Iván Duque inauguró en resinto este sábado 27 de febrero, en el departamento selvático del Casanare (este); para los venezolanos que huyen de su país, sumido en una crisis social, económica y política.
Es el primero de cuatro Centros de Convivencia Solidarios Transitorios Para Migrantes, funcionará en Yopal; la capital departamental, y forma parte de la estrategia para desarrollar el Estatuto de Protección Temporal impulsado por Duque para cobijar a los migrantes venezolanos en Colombia.
Estos centros son espacios humanitarios que responden a las necesidades de los caminantes migrantes; con base en los principios de solidaridad y acogida.
Centro transitorio para migrantes venezolanos
El Centro Transitorio de Yopal prestará servicios de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, nutrición, alojamiento temporal y servicios de salud; según el Gobierno colombiano.
Durante su visita, el jefe de Estado consideró que este centro «se convertirá en un referente para que lo tengamos en otros puntos de nuestra geografía nacional; que podamos también presentárselo a la cooperación internacional para desplegarlos».
Recordó que existe otro espacio similar en La Guajira (norte), fronterizo con Venezuela; que el propósito es que se puedan multiplicar en otros lugares del país.
Biden apoya estatus legal
En su visita a Yopal, Duque se refirió también a la comunicación que recibió de parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; en la que este mandatario reconoce la decisión de Colombia de proporcionar un estatus legal de protección a los migrantes venezolanos.
«Recibimos una comunicación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, donde también nos dice que esta es una labor que debe ser aplaudida. Y lo entendemos como un aplauso a todo un país»; afirmó Duque.
En la misiva, de fecha 17 de febrero, Biden afirmó: «También quiero aplaudir su decisión de proporcionar el estatus legal de protección temporal a los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos que han llegado a Colombia para escapar de la violencia y el sufrimiento del régimen venezolano. Lo correcto no siempre es lo más políticamente conveniente, pero es el sello distintivo del verdadero liderazgo».
El pasado 8 de febrero Iván Duque anunció que Colombia acogerá legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares; con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de diez años.
Según datos de Migración Colombia, hasta el pasado 31 de diciembre había en su país 1,72 millones de migrantes venezolanos; de los cuales cerca de un millón están indocumentados, por lo cual es imperioso ofrecerles una solución a su estatus, además de unos 800.000 con su situación regularizada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Extienden en Colombia el cierre de fronteras hasta el 1 de junio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU