Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia extiende cierre de fronteras hasta enero

Publicado

el

Foto: Migración Colombia.
Compartir

El gobierno de Colombia extiende este lunes el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el 16 de enero de 2021; debido a la pandemia del coronavirus en el país.

Hasta las 0:00 horas del 16, el ingreso al país estará cerrado a excepción de los casos de emergencia humanitaria; según lo establecido en el Decreto 1550 emitido desde Migración Colombia. De esta manera, se mantendrá la restricción de movilidad entre Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela

Es decir, países con los que Colombia comparte fronteras de diversos tipos. Sin embargo, permitirán el ingreso de transporte de carga y mercancía; personas que sustenten situaciones de caso fortuito o fuerza mayor y la salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros cuando deseen irse.

Hasta enero Colombia extiende cierre de fronteras

Por otro lado, el decreto también establece que continúan prohibidos las actividades de carácter público o privado; que ameriten aglomeración de personas lo que va en contra de las recomendaciones de la OMS para seguir evitando la propagación de la pandemia de la covid-19.

Además, en el documento se Lee que “Los alcaldes de los municipios y distritos podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la implementación de planes piloto en establecimientos y locales comerciales; que presten servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local, y para la realización de ferias empresariales, ferias ganaderas y eventos siempre y cuando; se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad y las normas sobre aglomeraciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para el desarrollo de estas actividades».

Estas medidas se tomaron en el marco de la extensión de la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno hasta el próximo 28 de febrero del 2021.

Es así como Colombia extiende el cierre de fronteras hasta enero y por ello quienes ingresen al vecino país como parte de las medidas de excepción; deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezcan las autoridades que se encargan de controlar el nuevo coronavirus.

De igual manera, «deberán atender las instrucciones que, para evitar su propagación, adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial»; publicó migración Colombia.

 

Con Información: ACN/El País/Migración Colombia/Foto: Agencias

Lee también: Saime retomará impresión de pasaportes y prórrogas

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído