Conéctese con nosotros

Internacional

Iván Duque extiende aislamiento en Colombia hasta el 25 de mayo

Publicado

el

Colombia extiende aislamiento - ACN
Compartir

Este martes el presidente de Colombia Iván Duque extiende aislamiento obligatorio hasta el 25 de mayo pero con una reapertura gradual.

Debido al número de contagios de covid-19 en Colombia llevó al Gobierno nacional a decretar la extensión de la cuarentena.



La medida de aislamiento preventivo obligatorio terminaba el próximo lunes 11 de mayo. Sin embargo, el presidente Iván Duque anunció este martes, que Colombia extiende aislamiento hasta el próximo 25 de mayo.

“Quiero compartirles a ustedes que entre el 11 de mayo y el 25 de mayo vamos a extender el aislamiento preventivo obligatorio”, enfatizó.

De esta manera, se podrán reactivar labores en los sectores de ventas al por mayor en la industria de automotores y muebles, entre otros. También será posible que negocios como lavanderías, papelerías y librerías operen con servicios a domicilio.

Además, a partir del 11 de mayo, el presidente afirmó que los niños entre los 6 y los 17 años van a poder estar tres veces a la semana, media hora al día.

Duque señaló que en los municipios que no haya casos de coronavirus se empiece a reactivar la actividad económica con protocolos.

Protocolos Sanitarios

Asimismo, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, señaló que los sectores deberán operar bajo estrictos protocolos sanitarios que serán expedidos por el Ministerio de Salud. Señaló que la regulación de estos protocolos estará a cargo de las alcaldías.



Gina Tambini, delegada de la Organización Panamericana de la Salud, dijo que para evitar que se desborden los casos es importante que se rastreen los contactos de las personas que resulten contagiadas con la covid-19. «Si los ciudadanos sienten síntomas, como tos y fiebre, deben quedarse en sus casas», aseguró.

De este modo, los expertos le han sugerido al Gobierno colombiano que se debe monitorear lo que ocurra con la afluencia de los sistemas de transporte masivo y que se contemple la opción de volver a ordenar una cuarentena generalizada, en dado caso de que los contagios aumenten exponencialmente.

En la mañana de este martes, Carlos Álvarez, infectólogo y colaborador del Gobierno en el manejo de la pandemia, dijo que levantar la cuarentena podría disparar la curva de contagios como ha sucedido en países como Brasil. «Hay que tomar las cosas con prudencia y pensar que esto no terminará pronto”, afirmó el experto.

Para finalizar, el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, la cifra de contagios por coronavirus en Colombia llegó a los 8.613 casos, mientras 2.013 personas se han recuperado y 378 han fallecido.

ACN/ Semana

No dejes de leer: ¡Increíble! Hombre recupera su moto robada 27 años después

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído