Mundial 2018
Colombia a exigirse contra el rápido Japón

Colombia a exigirse desde el primer juego del grupo H cuando se mida a Japón, cuando ambas escuadras salgan este martes al estadio Mordovia Arena de Saransk (8:00 am., hora venezolana).
La selección cafetera irrumpe en Rusia 2018 con el desafío ante los nipones como primera cita de un Mundial que; asume con la exigencia que requiere la notable reputación de sus futbolistas y el recuerdo del buen papel realizado cuatro; años atrás en Brasil, eliminado por el anfitrión en cuartos de final
A exigirse con un equipo consolidado
Con un grupo consolidado en el fútbol internacional, habitual agitador de este torneo, el conjunto del argentino José Pekerman echa; a andar en Rusia, con Saranks, capital de la República de Mordovia, como punto de partida y debe exigirse más; con lo visto en esta primera casi semana de competencia, donde ambos equipo cerrarán la primera fecha de todos las llaves.
En contra de lo que sucedió en eventos anteriores, donde el cuadro noegranadino era una incógnita, parte ahora con la; presión de claro aspirante en un cuarteto que, además de Japón, completan Polonia y Senegal, selecciones con un nombre menor; en la actualidad.

José Pekerman de nuevo a al frente de la escuadra cafetera a exigirse al máximo. (Foto: EFE)
De nuevo ante los nipones
Japón vuelve a cruzarse en el camino colombiano tal y como sucedió en la fase de grupos de hace cuatro; años. Entonces, también con Pekerman en el banco, el equipo oriental salió malparado al ser goleado 4-1, pero eso pasó; hace casi un lustro y por eso debe exigirse para no pasar apuros.
Jamás a perdido contra Japón
Colombia jamás ha perdido con el rival de hoy, distanciada ahora de aquel equipo veloz, dominador del fútbol oriental capaz; de afear la tarde a cualquiera. Sumido en cierta estabilidad institucional y con un cambio precipitado en su banquillo afronta; el choque resignado a su condición de víctima.
Pekerman afronta el choque con la duda sobre la presencia de James Rodríguez. El técnico, poco dado a revelar la; alineación no ha despejado las dudas en los entrenamientos, pero todo apunta a que un fijo en el eje de; la zaga será Christian Zapata, junto a Davinson Sánchez, por los costados Santi Arias en la derecha y Johan; Mojica en la izquierda.
Abel Aguilar y Carlos ‘La Roca’ Sánchez en la primera línea de volantes, tirados por derecha Cuadrado; por el otro; costado James, luego Muriel y Falcao, este último llamado a ser el goleador que no pudo estar hace cuatro años; en Brasil y la batuta la tomó James, quien terminó como máximo realizador del certamen con seis.
El Sol naciente no es papita
Dos meses atrás, el equipo nipón contaba con el entrenador bosnio Vahid Halilhodzice como responsable y artífice de la clasificación; sin embargo, un par de malos resultados después justificaron su despido y la llegada de Akira Nishino, con gran prestigio; en la liga local.
Pero el cambio no mejoró el aspecto del equipo. Sin identidad y sin estructura aparente. Ha perdido dos partidos antes; de llegar a Rusia, frente Ghana y Suiza aunque ganó el más reciente, frente a Paraguay.

La escuadra del sol naciente también aspira por lo menos ir por un punto ante los cafeteros. (Foto: EFE)
Aspiran por lo menos un punto
Nunca ha superado los octavos de final Japón, pendiente de su delantero Shinji Okazaki, con molestias musculares y cuya presencia; está en entredicho.
«Las otras tres selecciones de nuestro grupo son muy fuertes. Tenemos que estar fuertes desde el principio del torneo y; conseguir al menos un punto en nuestra presentación ante Colombia. Debemos estar fuertes para ganarles. El juego frente a ellos; será más que importante para nosotros». opina el jugador del Leicester, principal baja del combinado nipón.

Nishino Akira asumió el mando del combinado nipón luego de clasificar a Rusia. (Foto: EFE)
Alineaciones probables
Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Christian Zapata, Davinson Sánchez o Yerry Mina, Johan Mojica; Abel Aguilar, Carlos Sánchez; Juan Cuadrado, James Rodríguez, Luis Muriel; y Radamel Falcao. DT. José Pekerman
Japón: Elji Kawashima; Gotoku Sakai, Maya Yoshida, Tomoaki Makino, Yuto Nagatomo; Makoto Hasebe, Hotaru Yamaguchi, Genki Haraguchi, Shinji Kagawa, Tashaki Inui; y Yuya Osako. DT. Akira Nishino
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia). Escenario: Estadio Mordovia Arena (Saransk). Hora: 8:00 am (VEN).

El estadio Mordovia Arena de nuevo abre sus puertas para el juego Colombia-Japón. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Suecia deja atrás parte de su historia y se mide a Corea del Sur
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo