Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia cancela tarjeta fronteriza a 300 venezolanos por “mal comportamiento”

Publicado

el

Colombia cancela tarjeta fronteriza 300 venezolanos por mal comportamiento: Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de Colombia canceló la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) de 300 venezolanos. Los ciudadanos fueron sorprendidos este domingo por las autoridades alterando el orden y la tranquilidad en el corregimiento de La Parada; de Villa del Rosario (Norte de Santander).

La aprensión de estos extranjeros, quienes fueron devueltos a Venezuela; se produjo en el marco de un operativo de registro y control que se viene intensificando por parte de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc); en este sector próximo al puente internacional Simón Bolívar.

De acuerdo con la institución; los migrantes se encontraban consumiendo sustancias psicoactivas en las calles; algunos no portaban la correspondiente documentación y otros realizaban sus necesidades en plena vía pública.

“Preocupa la instrumentalización de la que son objetos niños y adolescentes venezolanos para fines económicos de estos migrantes”; precisó el cuerpo de seguridad.

16 menores de edad quedaron a disposición del Icbf

Asimismo, entre los extranjeros fueron hallados 16 menores de edad; de nacionalidad venezolana. Fueron dejados a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf); para la restitución de sus derechos.

“Con Migración Colombia estamos haciendo todo el trámite para cancelarles la TMF y sacarlos del país por mal comportamiento. Igualmente, preocupa la instrumentalización de niños y adolescentes para fines económicos; como los que encontramos en medio de este procedimiento pidiendo limosna”, apuntó Francisco Gelvez Alemán; subcomandante de la Mecuc.

La Tarjeta de Movilidad Fronteriza es un documento de identificación otorgado por Migración Colombia; a los ciudadanos del vecino país, que ingresan diariamente al territorio nacional con la intención de abastecerse de alimentos y medicinas, y regresar horas después a su lugar de origen. La credencial ha sido concedida a más de un millón de extranjeros. Con información: ACN/EN

No deje leer: Más de 200 muertos dejan explosiones en iglesias de Sri Lanka

Más de 200 muertos dejan explosiones en iglesias de Sri Lanka

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído