Carabobo
Entre aguas negras habitan en San Blas I de Valencia

Habitantes de la urbanización San Blas I en Valencia, aseguran que viven entre aguas negras desbordadas; las cuales se encuentran en la vía pública y llegan hasta el estacionamiento.
Los vecinos, reclaman que los olores nauseabundos de las aguas servidas; los han obligado a vivir con las puertas cerradas, cuando hace unos cinco meses podían sentarse en el porche y disfrutar de la mañana o la tarde; así como respirar aire limpio.
De hecho, relataron que al momento de salir de sus residencias lo que se encuentran es “una nube” de zancudos; moscas y mosquitos los cuales han asentado criaderos en esa aguas; al tiempo que se ha extendido a los seis sectores de la urbanización.
De acuerdo a lo publicado por el diario El Carabobeño, ésta situación afecta a más de 800 familias; quienes deben aguantar las aguas negras que corren por las aceras, estacionamientos y en el frente de las casas en San Blas I.
San Blas I rodeado de aguas negras
Sobre la falla, Morela Chacón contó que hace cinco meses cuando colapsó la red de aguas cloacales; siente miedo de contraer alguna enfermedad causada por la contaminación.
«Muchos vecinos han presentado amibiasis, vómito, diarrea y en algunos casos, dengue. Esto es insalubre totalmente”, precisó. De hecho, explicó, en algunas viviendas el agua negra se devuelve por los inodoros; razón por la cual no pueden ser utilizados para lo que inicialmente fueron comprados.
Aunado al colapso de las aguas negras en San Blas I, a Chacón también le preocupa que el canal perimetral cercano a la urbanización; «se encuentra lleno de maleza y basura, y cuando llueve fuerte las calles se inundan. Se unen con las aguas sucias y el excremento llega a las casas».
Sobre las posibles soluciones, en manos de las cuadrillas de Hidrocentro y de la Alcaldía de Valencia; varios habitantes indicaron que varias veces han notificado de las fallas, pero el silencia es la respuesta que le han dado hasta el momento.
Por otra parte, se agrega otro problema a los vecinos del sector, pues según señaló la residente Norelis Fernández; debe salir de su vivienda en busca de leña para cocinar, debido a que el servicio de gas doméstico está ausentes desde hace tres meses.
Asimismo, casi no existe alumbrado público, al tiempo que el servicio de telefonía e Internet de Cantv; así como el agua por tubería «nos llega una vez a la semana».
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: El Carabobeño/Cortesía
Lee también: Sismo de magnitud 2,7 al norte de Valencia se registró éste viernes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía7 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año