Economía
Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica 284 bodegueras de la Red de Empoderamiento Femenino en Maracaibo

Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica 284 bodegueras para continuar fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y el empoderamiento femenino en el país al celebrar la graduación de la tercera cohorte de la Red de Empoderamiento Femenino (REF) en la Región Occidente y la sexta a nivel nacional.
En esta oportunidad, 284 bodegueras del estado Zulia completaron de manera exitosa este programa que promueve los derechos socioeconómicos de las mujeres venezolanas y proporciona medios de vida a través de la formación en atención psicosocial, gestión de microempresas y el fomento del liderazgo comunitario.
Las participantes de esta cohorte pertenecen a las comunidades de Maracaibo Sur: 6 de Enero (28 mujeres), María Auxiliadora (60), Sabana Sur (26), El Silencio (21), así como a las de Mara: Los Campitos (65), La Chinita (40) y La Imperial (44).
También puede leer: Fedeagro: Agricultores prefieren cultivar café por mayor rentabilidad
Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica 284 bodegueras
La ceremonia de graduación, realizada en el Hotel Jolie, representó una ocasión especial llena de alegría y orgullo para las asistentes, que recibieron el diploma que certifica su participación en el programa.
El acto contó con la presencia de organizaciones aliadas como Nuevo Amanecer y Acción Campesina, así como de El Zulia Recicla, que contó con un punto de recolección de plástico PET.
“Cada nueva graduación reafirma el impacto de la Red de Empoderamiento Femenino en la vida de las mujeres y sus comunidades. Ya contamos con tres cohortes de bodegueras en Maracaibo. Ser testigos de su entusiasmo nos motiva a seguir transformando vidas y creando el futuro con nuestros programas de sostenibilidad”, expresó Carmen Elena Ginich, Gerente de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.
Ha capacitado cerca de 2000 mujeres en Zulia
Desde su lanzamiento en 2021, la Red de Empoderamiento Femenino, programa de desarrollo comunitario del embotellador de origen mexicano, ha capacitado a 1.952 mujeres del Zulia, Distrito Capital y Anzoátegui. La iniciativa se consolida como un pilar clave para la inclusión económica y el fortalecimiento de la mujer, promoviendo el bienestar social y la sostenibilidad en Venezuela.
Para más información sobre esta y otras iniciativas de sostenibilidad, pueden seguir las redes sociales: @cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola FEMSA Venezuela en Facebook.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Lorenzo Mendoza: avanzamos en nuestra expansión global a través de la adquisición de dos plantas en Colombia

Empresas Polar adquirió dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla, Colombia, que pertenecían al grupo colombiano Rafael del Castillo & CIA S.A.
Esta inversión es un paso más hacia la expansión que la empresa venezolana viene realizando desde hace más de 35 años en el mercado colombiano.
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, resaltó: “Es un gran reto para la compañía replicar nuestra sólida trayectoria, experticia y conocimientos en el mercado de consumo masivo y mantener la excelencia operativa de clase mundial que nos caracteriza en otros mercados cada vez más competitivos”.
“Somos una empresa venezolana, con nuestras raíces aquí, en constante expansión de sus operaciones para continuar transformando vidas, llevando productos de calidad y brindando experiencias únicas a los consumidores en el mundo».
«La consolidación de nuestras operaciones con estándares globales, donde nuestra calidad y sello venezolano cruza cada vez más fronteras, sin duda, representa un orgullo para Empresas Polar”, expresó.
“Seguiremos buscando oportunidades que atiendan las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde mantenemos operaciones”, aseguró Mendoza.
Con esta compra de dos plantas, Empresas Polar fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica, como un referente en el sector alimenticio.
Y garantizando el abastecimiento de productos que satisfagan las expectativas del mercado, manteniendo el servicio y la calidad que la caracterizan.
Para Mendoza, la empresa global demuestra una vez más, su confianza y compromiso en la potencialidad de los mercados internacionales, promoviendo la agricultura en la región, generando nuevas oportunidades de trabajo e impulsando las capacidades industriales en el caribe colombiano para mejorar la atención a clientes locales y fortalecer las exportaciones a Centroamérica, Caribe y EEUU.
Empresas Polar es el primer productor mundial de harina precocida de maíz y cuenta con un amplio portafolio de productos, con marcas presentes en más de 100 países.
Desde hace varias décadas tiene operaciones comerciales tanto en Venezuela como en México, Estados Unidos, Colombia, España, Panamá, Curazao, Aruba, Bonaire, Perú, Chile y Ecuador.
Podrás conocer más de la expansión de Empresas Polar y su portafolio en www.empresaspolar.com y en el Instagram @empresaspolar.
Te invitamos a leer
El futuro de la jardinería llegó a Sprickle Green con un nuevo servicio: El riego automático
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política23 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes23 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Carabobo22 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar
-
Sucesos18 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta