Conéctese con nosotros

Nacional

CNP sale en defensa de la periodista Sebastiana Barráez

Publicado

el

CNP sale en defensa de la periodista Sebastiana Barráez - noticiacn
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP sale en defensa de la periodista Sebastiana Barráez, tras rueda de prensa realizada ayer en Caracas.

«Como otro grave atentado al derecho a la libertad de expresión», fue definida por el CNP la acción del Ministerio Público contra la periodista tachirense.

En rueda de prensa, el CNP a través de un comunicado denunció y alertó que se atenta contra la libertad de expresión, información y al debido proceso al criminalizar a la veterana periodista de la fuente militar y de frontera.

Es de recordar que el pasado 22 de enero el fiscal general de la República, Tarek William Saab, solicitó varias ordenes de captura, entre ellas una contra Barráez, presuntamente por estar involucrada en un nuevo supuesto plan contra el mandatario nacional, Nicolás Maduro, y el gobernador Freddy Bernal.

CNP sale en defensa de la periodista Sebastiana Barráez

Barráez respondió a las acusaciones del fiscal en sus redes sociales, negó estar involucrada en los hechos.

«La licenciada Sebastiana Barráez posee una trayectoria intachable como periodista de investigación en la cobertura de la fuente militar, así como hechos de relevancia y sucesos ocurridos en las fronteras de Venezuela, desde hace varias décadas, además de informar asuntos de interés público, sobre instituciones, funcionarios y comunidades, sobre todo en la búsqueda, preparación y redacción de noticias para los portales Infobae, Costa del Sol FM, Fronteraviva.com, entre otras, cuyas tareas cotidianas como corresponsal se encuentran contempladas dentro de las nobles faenas del ejercicio profesional, protegidas por los artículos 3 y 4 de la Ley de Ejercicio del Periodista», expresó en su defensa el CNP en conferencia de prensa.

Incumplen recomendaciones de la ONU

En tal sentido, la organización gremial sostuvo que «nuevamente algunos funcionarios de alto nivel del Ministerio Público y autoridades del poder judicial incumplen recomendaciones o protocolos emanados de la Misión Independiente de la ONU, aprobados por el Consejo de Derechos Humanos, en el sentido de abstenerse de seguir ejecutando mecanismos que atentan contra la libertad de expresión y el deber de investigar los delitos cometidos contra periodistas, dirigentes sindicales, estudiantiles, políticos y defensores de derechos humanos».

El Colegio exhortó a la comunidad internacional a estar pendiente de Venezuela, frente a la cobertura comunicacional de cara a las elecciones presidenciales. También al gobierno para que «cese estas acciones».

“Estamos en un sistema de indefensión, por eso hacemos el llamado a la comunidad internacional que no quiten los ojos de Venezuela. Que cese la censura y la intimidación contra los periodistas. Frente a este año electoral, estamos muy preocupados por cómo va comenzando al año”, indicó la directiva del CNP.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: FANB despliega sistema antiaéreo en Güiria del estado Sucre (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído