Conéctese con nosotros

Nacional

CNP rechaza curso exprés de reportero ofrecidos por el Inces

Publicado

el

curso reportero Inces -acn
Compartir

Luego de que el Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista (Inces) publicar unos talleres de formación de reportero y reportera, seccionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) han rechazado dicho anuncio, pues aseguran esta «violentando flagrantemente la Ley del Ejercicio del Periodismo» vigente en el país.

«Formación profesional gratuita al alcance de un clic, obtén tu certificación como Reportero (a) de forma online y gratuita», escribió el organismo en su cuenta de Twitter este domingo 29 de enero, ofreciendo certificación para «algunas unidades curriculares del plan de estudios», acreditables a estudios universitarios.

La seccional Miranda salió al paso y rechazó la pretensión del Inces de querer formar a reporteros en tres meses. El gremio recordó el Artículo 2 de la Ley del Ejercicio del Periodismo que establece que para ejercer la profesión es obligatorio «poseer el título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado legalmente; y estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y en el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP)…».

Curso de reportero del Inces

 curso reportero Inces -acn

El Secretario General del CNP-Caracas, Edgar Cárdenas, también se pronunció en Twitter para recordar que el ejercicio profesional del periodismo les corresponde a los periodistas egresados de una universidad. «La labor reporteril la ejerce un periodista», dijo al tiempo de preguntarse «¿entonces con un curso express se pretende formar un reportero?»

Por su parte, la seccional de Carabobo del CNP, igualmente colgó en su cuenta de Instagran, el recordatorio que «el periodismo es una profesión que requiere de estudio, preparación, conocimiento y responsabilidad», por lo que exhortaros a todos los profesionales del país y estudiantes de Comunicación Social a luchar contra el intrusismo y el ejercicio ilegal de la profesión.

El pasado 25 de enero ya el gremio a nivel nacional, había llamado a estar atento a la oferta de cursos relacionados con el área de Comunicación Social en Venezuela. «Nadie que tome esos cursos puede ejercer legalmente», señalaron esta vez a propósito de un flyer con publicidad «engañosa» donde supuestamente la Universidad de Los Andes anunciaba cursos técnicos en varias especialidades, entre ellas Comunicación Social.

 

Con información de Efecto Cocuyo

No dejes de leer:Docentes siguen en las calles, se concentraron a las afueras de la Upel Caracas

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído