Economía
Citgo registró una utilidad neta de 806 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022

Citgo Petroleum Corporation registró una utilidad neta de 806 millones de dólares durante el cuarto trimestre del pasado año 2022, según informó la compañía este jueves 9 de marzo.
De igual manera reportó un Ebitda (indicador del beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 1.200 millones de dólares en ese mismo período. La utilidad neta de todo el año 2022 ascendió a 2.800 millones de dólares.
Esto en comparación con una utilidad neta de 477 millones de dólares y un Ebitda de 804 millones de dólares en ese mismo período en el trimestre previo.
«Durante el cuarto trimestre, el procesamiento total de crudo de las refinerías fue de 797.000 barriles por día (bpd), 4% por encima de la capacidad nominal de 769.000 bpd», indicó Citgo en el reporte.
Además, la compañía reportó que pagó 1.100 millones de dólares que corresponde a la totalidad del Préstamo a plazo B de Citgo Petroleum Corp., finalizando el año con una liquidez aproximada de 2.600 millones de dólares.
Utilidad neta de Citgo en 2022
Asimismo, señaló que presentó un récord en la utilidad neta de 2.800 millones de dólares y un Ebitda de 4.400 millones de dólares para todo el año 2022.
«Se logró el mejor índice de seguridad de los procesos desde 2010, y el segundo mejor índice ambiental desde 2006», añadió.
Además, mencionó que se utilizó 97% de la capacidad de las refinerías durante el año 2022; así como un récord anual en el procesamiento de crudo en 748.000 bpd.
«Nuestro excelente desempeño financiero se construyó sobre una base sólida de excelencia operacional y comercial, manejo de los activos, y en la seguridad», dijo el presidente Ejecutivo de Citgo, Carlos Jordá, mencionado en una nota de prensa.
Y añadió: «Las continuas mejoras en la confiabilidad de las refinerías también nos ayudaron a alcanzar récord de producción en el cuarto trimestre. Estoy particularmente orgulloso de nuestros excelentes resultados en los indicadores de seguridad de los procesos, en un año en el cual nuestro procesamiento de crudo fue históricamente alto, con paradas programadas de mantenimiento en las refinerías, y otra severa tormenta invernal».
Jordá destacó que adicionalmente, se logró reducir la deuda de Citgo Petroleum en 1.100 millones de dólares.
«Y pagamos un dividendo a Citgo Holding, lo cual le permitió reducir su deuda en 489 millones de dólares, manteniendo, a su vez, altos niveles de liquidez», informó.
Paradas programadas
Citgo también informó que, durante el cuarto trimestre del 2022, se emplearon 41 millones de dólares en paradas programadas de mantenimiento y catalizadores.
Además, se efectuaron inversiones de capital por 61 millones de dólares.
«En el transcurso del año 2022, se sufragó un total de 655 millones de dólares en paradas programadas de mantenimiento y catalizadores, como en inversiones de capital», explicó la compañía venezolana con sede en Estados Unidos.
Finalmente, precisó que la liquidez total al final del año fue de 2.600 millones de dólares, compuesta por aproximadamente 2.100 millones de dólares de efectivo, y 500 millones de dólares totalmente disponibles bajo el mecanismo de titularización de cuentas por cobrar de la compañía.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Empresa venezolana de turismo acepta criptomonedas como forma de pago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.
Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.
Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.
La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.
También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo20 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego