Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

José Gregorio Hernández, médico, escritor y cineasta

Publicado

el

cineasta - acn
Compartir

Cineasta por creador, José Gregorio Hernandez Prieto, el médico que mezcla la ciencia con el arte y disfruta aportando al crecimiento del país con sus proyectos fílmicos, prepara la re edición de su obra “íntimos Relatos”.

José Gregorio Hernández es un médico en ejercicio que no esconde su pasión por la gran pantalla. Es cineasta de oficio y alterna el quirófano con set de grabación de sus creaciones fílmicas, generando a su vez, oportunidades de empleo para muchos venezolanos que como él, siguen apostando a lo hecho en Venezuela.

José Gregorio cuya relación con el venerable, va más allá, de compartir el nombre y la medicina, es un trabajador incansable de las artes y como cineasta produce historias cinematográficas con objetivos claros, que sumados al entretenimiento propio, buscan fomentar los valores, dentro una compleja sociedad, en plena transformación social.

Es así, como el médico y productor-escritor y director de cine, rodeado de amigos y grandes profesionales, hace equipo para cristalizar ambiciosos proyectos como: “Íntimos Relatos”, “La Gran Victoria”,  “El Secreto de mi Amigo Sebas”,  “Ámbar: el Color de una Familia Perfecta”. Y en la actualidad trabajando en la reedición de “Íntimos Relatos”.

¿Cómo crees que tu trabajo artístico está contribuyendo en la transformación social de un país como Venezuela?.

Habla el cineasta: Todo creador tiene en sus manos la posibilidad de la imaginación, el  don de dar vida incluso de la nada… con mi trabajo aporto a la innovación, a la inclusión de novedosos y poco temas abordados  en nuestro país, así como el poder brindar una unidad de negocio independiente y auto gestionada, que además de satisfacer mis necesidades artísticas, generan empleo y favorecen una relación ganar-ganar entre todos los involucrados.

¿Cuáles son los proyectos más inmediatos?

Desde el punto de vista audiovisual terminar mi tercer largometraje y posicionarlo a nivel internacional, desde el punto de vista médico reactivar toda una unidad de negocio relacionada a la salud, belleza y buen vivir;  apoyado en la práctica médica y potenciarla mediante las herramientas de micros informativos a través de redes sociales y tv.

¿Por qué revivir relatos íntimos, hay un aspecto en particular con el cuál quieras mostrar algo en especial?

Cuando hice la primera versión de “ÍNTIMOS RELATOS” lo hice de modo experimental, y con todo el arrebato de la inmadurez, hoy con un camino más sólido, recorrido  como director, me arriesgo a explotar al máximo un excelente guion mediante la riesgosa herramienta del “DRAMA ERÓTICO”, apuesto a esa historia y era necesario, re-hacerla con una depurada técnica y sin censura creativa alguna.

¿Las vivencias personales están relacionadas con las historias que trabajas?.

Soy de los realizadores que parten de experiencias reales, algunas propias, muchas más ajenas, por esa razón soy afín y propietario de muchas de esas imágenes y sensaciones que se recogen en mis películas, siempre es grato brindar a otros posibles soluciones sobre situaciones, en eso trabajo.

¿Qué siente una paciente que sabe que su médico es actor y director de cine, cómo complementas ambas actividades. Una totalmente científica y la otra totalmente subjetiva y creativa?

Por lo general mis pacientes se sienten admirados de que su doctor desarrolle facetas diferentes, me expresan su complacencia e impresiones sobre mis trabajos en cartelera… siempre bromeo al decir que mis pacientes son mis primeros fans….

José Gregorio Hernández - acn

Un poco más de José Gregorio Hernández Prieto.

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ PRIETO, nació en Cabimas el 21 de Septiembre de 1976. Zuliano de nacimiento, por su ascendencia Europea su formación también lleva buena parte de la cultura de ese continente.

De niño vivió entre Madrid y un pueblo pesquero del Estado Zulia, Santa Rita, inclinándose desde siempre por las artes, interés afianzado con clases de: piano, pintura y solfeo. A los 8 años, ya había leído muchas novelas de la biblioteca de su abuelo paterno, lo que le hacía destacar entre los niños de su edad. Así mismo sobresalió es los estudios de primaria y bachillerato, obteniendo las más altas calificaciones.

Ingresó a la universidad del Zulia con 15 años, ya en el año 2000, egresa como Médico Cirujano cumlaude. A la par de sus estudios de Medicina, estudió Comunicación Social y se convierte en egresado en la primera promoción de Comunicadores Audiovisuales de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. En la época universitaria se convierte en cineasta y también tomó clases de arte dramático y teatro, por lo que el final de su adolescencia lo vive entre las aulas de clases, los hospitales y escenarios.

En 1995, decide escribir su primera novela NUESTROS MAS INTIMOS RELATOS, la cual participa en una bienal de literatura española, obteniendo un segundo lugar, y que años más tarde da origen al guión de su primer largometraje.

Inmediatamente, después de egresado ejerce la medicina como Médico Interno del Hospital Universitario de Maracaibo, a la par que hacía diversos entrenamientos en Medicina Estética y Obesología, haciendo luego un master en Medicina Estética, con el que se especializa en cirugía bioplástica, teniendo la pericia de modelar el cuerpo humano.

Luego, en el año 2004, tiene la oportunidad de viajar a Madrid, de nuevo, y realiza un diplomado de Dirección y Redacción de Guiones para Cine y Televisión, en la Universidad Pontificia; regresa a Venezuela, ejerciendo su carrera médica y regresando de nuevo a las aulas para tomar una maestría en Gerencia en Recursos Humanos y posteriormente el Doctorado en Ciencias Gerenciales en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

  1. G. Hernández, es un hombre polifacético, que ha logrado mantenerse en el ejercicio de sus dos profesiones, donde, y según sus propias palabras, un oficio es para vivir, la medicina, y otro por amor al arte, el cine; convirtiéndolo en un apasionado de sus quehaceres y perfeccionista intenso.

Entre sus trabajos destacan: · Dirección, Guión, Producción Ejecutiva y Protagonización:

– “INTIMOS RELATOS”.- Largometraje Experimental 2011. Su opera prima. Película que cuenta lo ocurrido a Eduardo Ferrer, pintor de trazos violentos y vida agitada; quien se relata a sí mismo, en la más abismal de las soledades, sus vivencias, mezclada con la historia de sus afectos más cercanos: Christian Rodón, Eugenia Rivera y Bárbara Bracamontes, en el sopor de la sobredosis más alucinógena y mortal… el dolor del “ya no más”. Posteriormente en el 2017 complementa esta propuesta, re filmando una nueva versión, más cruda y madura cinematográficamente, actualmente en etapa de post-producción.

– “LA GRAN VICTORIA”. Cortometraje 2011. El realizador narra la vida de Victoria, un travesti inmerso en la pobreza, quien debe prostituirse no sólo para mantenerse sino para darle sustento a sus hermanos menores, se encuentra una noche, donde el trabajo de la calle se llena de hastío, con Sebastián, un cirujano plástico casado con una exitosa empresaria mayor que el, cuyo matrimonio se basa en la carencia y la soledad compartida. Ambos personajes comparten una bizarra plática donde ponen de manifiesto sus diferentes puntos de vista sobre la diversidad sexual, la intolerancia y discriminación. Sebastián se permite la oportunidad de abrirse ante un ser disímil lleno de anhelos, frustraciones y fantasías magnánimas donde la música interpretada por divas del pasado se adueñan de la mente de un disparatado personaje que obtuvo el mejor de sus triunfos, incluso más allá de la muerte.

– EL SECRETO DE MI AMIGO SEBAS. Largometraje 2017. El realizador asume su segunda obra cinematográfica, recreando el guion que muestra la vida de un reconocido medico casado con una exitosa empresaria y quien se involucra con un mesero; los acontecimientos van mas allá de la narrativa de lo vivido por un bisexual, sino más bien de un paciente con un trastorno de personalidad limite que es víctima de un secuestro y cuyas acciones involucran a muchos, dando lugar a una historia oscura cargada de dramatismo.

– ÁMBAR: EL COLOR DE UNA FAMILIA PERFECTA. Largometraje 2018. Tercer largometraje de José Gregorio Hernández, en el que narra lo vivido por Paul, actor y cantante, quien noche tras noche da vida a ÁMBAR una voluptuosa rubia con humor hiriente; Paul regresa de Canadá con un matrimonio igualitario y se enfrenta a su ex mujer en una batalla legal por el régimen de convivencia familiar y visitas de su pequeño hijo del cual se le separó por más de 8 años. Él deberá lidiar con la intolerancia, incluso de su propia madre, los prejuicios de su antigua pareja y la fármaco-dependencia de su hermano menor. Para esta película Hernández se apoya de María José Aular en la escritura del guion y la dirección del filme.

Autor: – LA LINEA. GUION 2010. Escrito a 4 manos, donde se aborda de modo mordaz la problemática de la pederastia en el catolicismo, y el modo como la iglesia asume estos hechos, bajo la creación de personajes oscuros, llenos de inconformidad y miseria.

  • “Entre Amigos”. Novela literaria. 2007.
  • “Entre Historias y Poemas”. Poemario. 2006
  • “Nuestros Más Íntimos Relatos”. Novela Literaria. 1995
  • “Juventud Perdida”. Novela Literaria. 1992
  • Dirección, Producción, Guión, Actuación Teatral:
  • Obra Teatral: Aún queda una Esperanza. Festival de Teatro Breve Universitario. 1996.
  • Obra Teatral: Perdidos. Festival de Teatro Estudiantil. 1993
  • Trabajos de Investigación Científica y Artículos:
  • Estilos de Liderazgo Emergente, Desempeño Laboral y Compromiso Organizacional en Centros Asistenciales Privados.
  • Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en Empleados de Empresas de Telefonía.
  • Empowerment: Estrategia Gerencial de Vanguardia para la obtención de un Liderazgo Eficaz.

Biofilmografía de J. G. Hernandez

De ascendencia europea, nace en Cabimas, Estado Zulia, el 21 de septiembre de 1976. Estudia Medicina y Producción Audiovisual. En 1995 escribe su primera novela NUESTROS MÁS INTIMOS RELATOS, que años más tarde da origen al guion de su primer largometraje experimental “INTIMOS RELATOS”, rodado en 2011 y que aborda abiertamente la temática de la homosexualidad, y que en octubre de 2017 se re filma dando lugar a una ruda propuesta de cine erótico madura e irreverente, actualmente en post producción.

Como cineasta , desde 2009 trabaja con la productora Enfoque 2020, con la que produce y dirige cortometrajes y mediometrajes. Entre ellos, La gran victoria (mediometraje 2011) y Silencio (cortometraje 2010).

Posteriormente, en 2011, crea las productoras Medicarte y Sebastin Film con las que graba tres largometrajes El secreto de mi amigo Sebas, estrenada en Enero de 2017 y Ámbar: el color de una familia perfecta y la nueva versión de Íntimos Relatos la cual se estrena en salas comerciales en Enero de 2018; de igual modo produce programas y segmentos televisivos dirigidos a la Salud y Buen Vivir.

En su actividad como escritor,  guionista y cineasta se enumeran: Entre historias y poemas; Entre amigos, sol y luna, La línea (guión para largometraje que pretende rodar próximamente).

Actualmente, comparte sus actividades como médico y cineasta con la post producción de un largometraje basado en su primer largometraje ÍNTIMOS RELATOS, así como desarrolla diversas actividades relacionadas a las artes audiovisuales.

ACN/ Yuraima Quintero Llamozas – [email protected]

No deje de leer: Comunismo, peste de destrucción y miseria

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído