Política
Cinco aspectos de una Venezuela en crisis tras dos meses de las elecciones

Cinco aspectos de una Venezuela en crisis tras dos meses de las elecciones. La crisis política en Venezuela persiste dos meses después de unas presidenciales en las que el chavismo y la oposición mayoritaria reivindican la victoria. Mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador a Nicolás Maduro, sigue sin publicar los resultados desagregados, como contempla el cronograma oficial.
El oficialismo se apoya también en un fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez– que convalidó el anuncio del CNE. Mientras que la oposición sustenta su reclamo en el «83,5 % de las actas» recabadas testigos y miembros de mesa, que reflejan -insiste- el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.
Sin embargo, el Ejecutivo reitera que esas actas son documentos «falsos».
Cinco aspectos de un país marcado por la incertidumbre, denuncias de «persecución», conflictos diplomáticos y, según el Gobierno, una incesante «injerencia» extranjera.
También puede leer:

Nicolás Maduro.
Cinco aspectos de Venezuela en crisis: «Opacidad» electoral
Dos meses después del 28 de julio, el «sistema electoral más confiable, transparente y auditado del mundo». Como lo describen autoridades, aún no publica los resultados de forma desagregada ni está habilitada la página web del CNE, que alega un jaqueo.
Esta «opacidad», denunciada por el antichavismo mayoritario -agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, es, según los opositores, una señal del «fraude». Que ha generado un amplio cuestionamiento en la comunidad internacional, que insta a la publicación de los resultados desagregados.
Mayor «incertidumbre»
Cuando faltan poco más de tres meses para la toma de posesión, el 10 de enero, la ciudadanía expresa sus dudas sobre el futuro próximo del país, que, según el excandidato Enrique Márquez o el rector del CNE Juan Carlos Delpino, entre otros, no quedaron resueltas con la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó «categóricamente» la reelección de Maduro.
El politólogo Pablo Andrés Quintero dijo a EFE que la coyuntura está «marcada» por la «incertidumbre». Así como por «tensiones y dilemas» que, advirtió, «no se van a resolver de aquí al 10 de enero» y, en cambio, prevé que haya «un choque mucho más rudo desde el punto de vista mediático e internacional» y «más controversias diplomáticas».

Pablo Andrés Quintero.
«Persecución»
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela denuncia que el Estado «intensificó la modalidad más dura y violenta de su maquinaria de represión» para «desarticular y desmovilizar a la oposición». Mientras los «principales poderes públicos abandonaron toda apariencia de independencia y se sometieron» al Ejecutivo.
Según el Comité de DD.HH. de Vente Venezuela (VV) -partido liderado por María Corina Machado, quien dice estar en «resguardo obligado»-, al menos 148 políticos opositores y activistas están detenidos. Buena parte de ellos colaboradores de González Urrutia, mientras que seis están refugiados, desde marzo, en la residencia de la Embajada argentina en Caracas.
Crisis diplomática
La controvertida reelección de Maduro, así como las denuncias de «persecución», desencadenó una crisis diplomática que se ha traducido en la expulsión de los integrantes de las misiones de Perú, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
A esto se sumó la tensión con España, luego de que el Parlamento de la nación europea aprobara reconocer a González Urrutia como ganador. Que poco después se agudizó con la denuncia del Gobierno venezolano de una operación «terrorista» por la que fueron detenidos dos españoles, a los que vincula con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de su país.

Edmundo González Urrutia.
La «injerencia»
La «injerencia» extranjera que el oficialismo denunció con frecuencia durante el período preelectoral se multiplicó luego de los comicios. Con comunicados contra pronunciamientos de Gobiernos u organismos internacionales que han cuestionado la «falta» de transparencia del sistema electoral venezolano y condenado la «represión» y las «violaciones de derechos humanos».
En rechazo a «acciones injerencistas», así como a la «presunción del uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad», el Ejecutivo suspendió los vuelos comerciales con Panamá, República Dominicana y Perú, países a los que se sumó esta semana Chile. Según el Ministerio de Transporte, medidas que -aseguraron expertos- redujeron en más del 50 % la conexión aérea de Venezuela con el mundo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: María Corina Machado llama a protestar este sábado “en enjambres” (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide

El Comando Con Vzla, a través de un comunicado en su cuenta de Instagram, calificó a Venezuela como un «país de rehenes», señalando que la nación enfrenta una realidad marcada por encarcelamientos injustos, asilados en embajadas y una aparente normalidad que oculta graves fallas en los servicios públicos y altos niveles de persecución política.
Este 20 de marzo se cumple un año del encarcelamiento de Dignora Hernández y Henry Alviarez, quienes permanecen detenidos en El Helicoide, señalado como el principal centro de tortura en el país.
El Comando también destacó la situación de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu, miembros del equipo de campaña de Con Vzla y colaboradores cercanos de María Corina Machado y Edmundo González, quienes se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas.
En su mensaje, el Comando Con Vzla denunció el silencio del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y solicitó una visita humanitaria al recinto donde los asilados permanecen desde hace 365 días.
Exigencias del Comando Con Vzla:
- Libertad inmediata para Dignora Hernández, Henry Alviarez y todos los presos políticos.
- Una visita humanitaria a la Embajada de Argentina.
- Salvoconductos para los asilados.
- El fin de la represión en el país.
El comunicado concluye con un llamado a la acción para liberar a quienes consideran rehenes del régimen y restaurar la justicia en Venezuela.
Te invitamos a leer
Daniel Ceballos pidió al CNE garantías para los testigos electorales del 28M
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Hermanos Delgado: jóvenes promesas del motociclismo en Carabobo
-
Deportes16 horas ago
Inversionista compró a los Boston Celtics por 6 mil 100 millones de dólares
-
Deportes21 horas ago
Se viene Gran Premio de China del Mundial de Automovilismo (+ video)
-
Carabobo20 horas ago
Alcalde León Jurado Laurentín entregó Memoria y Cuenta 2024 con obras que benefician a vecinos de San Diego