Connect with us

Carabobo

Cierre de empresas y escasez incrementarán con medidas del Gobierno

Publicado

el

escasez-acn
Compartir

Las medidas aplicadas por el gobierno  incrementarán el cierre de empresas y la escasez; así lo aseguró el presidente de Fedecámaras Carabobo, Carlos Luis González.

Para la autoridad del gremio productor ninguna de las políticas implementadas por el Ejecutivo aumentarán la manufactura en la nación e imposibilita la recuperación de inventarios.

González aseguró que la nación pasará de un proceso hiperinflación a maxinflación.

Explicó que las decisiones implementadas  por el Gobierno, no son coherentes con los procesos productivos.

“El Ejecutivo debió primero hacer los anuncios de precios y luego fijar  el ajuste salarial, pero lo hizo al revés”.

Explicó  que toda acción de manufactura es afectada por el costo de mano obra, pues tiene incidencia a lo largo de la cadena productiva y al fijarse los salarios; posterior a los precios, sucede que el fabricante queda relegado en dicho ajuste.

Escasez

El presidente de Fedecámara Carabobo, aseguró  que la receta es la misma que ha conducido al país a la situación de desabastecimiento; que acusa el mercado en la actualidad como lo son “el control de precios y la emisión de dinero sin que ello represente lo que ocurre con la demanda y la oferta”.

“El decreto del mandatario  Nicolás Maduro, de entregar bonos a la población inyecta circulación de dinero al sistema lo que generará; que se  agudice  el agotamiento de los inventarios en todas las áreas es decir entramos en un proceso maxinflacionario”.

Ingreso de los trabajadores se redujo a la mitad

González aseguró que el salario mínimo decretado por el Ejecutivo, ya no representa los 30 dólares iniciales. En estos momentos el ingreso del sector laboral se ubica en $ 14,  debido a que el dólar paralelo subió entre 100 a 120  bolívares soberanos.

Lo que significa  que los trabajadores ganaran  menos de la mitad. A su juicio,  el Gobierno debe controlar la hiperinflación y la única forma de hacerlo es parar la emisión de dinero inorgánico.

Igualmente debe levantar la producción nacional, para ello debe quitar los impuestos a las empresas; por un tiempo perentorio mientras  se recupera la economía del país.

“El control de precios debe darse  por producción y no impuestos. Además debe pararse la detención de comerciantes, porque eso llevará a más cierre de negocios”.

ACN

No deje de leer: Solicitudes del diputado Àlvarez Gil no fueron atendidas en la Sundde

 

Carabobo

Filuc viene con un mayor despliegue en su vigésima edición

Publicado

el

Compartir

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2023) nuevamente se desarrollará en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y la Plaza Fabián de Jesús Díaz para celebrar su vigésima edición.

 

Así lo informó Rosa María Tovar, presidente del comité organizador de la Filuc, quien afirmó que este año habrá una nutrida programación basada en el lema “Libros que unen”.

“El lema de este año invita a celebrar y reflexionar acerca de las posibilidades del libro para unir a autores y lectores y en el marco de esta relación a los editores, libreros, diseñadores gráficos y afines”.

“También es una oportunidad para conmemorar la forma en la que los venezolanos se pueden conectar con el mundo a través de sus publicaciones.”, aseveró Tovar.

 

La presidenta del comité organizador de la Filuc agregó que su los venezolanos que están en otros países pueden estar presentes en Venezuela por medio de los libros.

“Contamos con una gran cantidad de escritores y de proyectos editoriales que se desarrollan en otras latitudes ejecutados por iniciativa venezolana. Es parte de lo que estamos logrando como país”.

 

Una muestra de ello, es un foro con participación de escritores que se encuentran fuera de Venezuela, como lo son Rodrigo Blanco Calderón, Fedosy Santaella y Néstor Mendoza.

 

Filuc 2023 tendrá de todo en su vigencia edición

 

Tovar mencionó que la Filuc de este año incrementó su duración a cinco días. Iniciará el miércoles 11 de octubre con la inauguración prevista para las 10:00 am”.

“El día anterior, 10 de octubre, habrá una gala de bienvenida en el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo, ubicado en el centro de Valencia (antigua Facultad de Derecho).

 

Luego del acto inaugural, se abrirán al público todos los espacios de la feria que incluyen la expoventa de libros en la Galería Universitaria Braulio Salazar y otras actividades propias de este evento cultural en la plaza, como salones de conferencia, Chamario, área gastronómica y presentaciones artísticas y musicales en la Rotonda.

 

De acuerdo con lo precisado por Tovar, Filuc 2023 contará con 150 invitados, internacionales, nacionales y regionales.

En cuanto a los internacionales, su participación es posible gracias a las alianzas con embajadas, tales son los casos de España, Francia, Portugal y Egipto, y representantes de Colombia. Vendrán los escritores Rafael-José Díaz, de España; Stéphane Chaumet, de Francia; Luz Teresa Valderrama y Juan Diego Gómez de Colombia; además la cantante Liliana de Faría, de Portugal, y Kareem Amin, embajador de Egipto.

El pregonero en esta ocasión es el reconocido escritor e historiador Rafael Lucca Arráiz.

 

Venezuela estará representada por invitados de manera presencial y online.

Destacan los homenajes que se harán con el Botón Filuc a los escritores Adhely Rivero, Alfredo Chacón y Jorge Gómez Jiménez, y como institución será reconocida Banesco. Igualmente se conmemorará la vida y obra de los escritores Victoria de Stefano y Reynaldo Pérez Só.

 

Desde la región, estarán nuevos escritores

Muchos de ellos han encontrado en Filuc el escenario que les brinda la oportunidad de presentar sus obras escritas en pandemia.

 

Tovar prometió “Filuc tendrá de todo”. Con la realización de la preventa se hace el piso económico de la feria, un evento que también es posible gracias a las alianzas con embajadas y el trabajo continuo de un equipo de manos y corazones comprometido con el proyecto.

La sumatoria de apoyos de instituciones públicas y privadas permite llevar este evento a la ciudad y su gente.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

El Exorcista: Creyentes. Lee acá de qué se trata. Disponible desde el 5 de octubre en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído