Conéctese con nosotros

Sucesos

Negocios de Cibersexo atrapan a venezolanos en Colombia

Publicado

el

Cibersexo acn
Compartir

Los establecimientos de cibersexo en Barranquilla desplazan a los tradicionales prostíbulos y atrapan cada vez más a los migrantes venezolanos.

La Fiscalía de Colombia allanó dos pervertidos negocios de webcam, una forma de sexo virtual triunfa en Internet. Los investigadores estiman que al menos veinte ciudadanos venezolanos laboraban frente a las webcam durante extenuantes jornadas. Transformistas, gays, hombres, mujeres y menores de edad tenían horarios de trabajos pegados en una cartelera.

De acuerdo con los testimonios ofrecidos en un juzgado de Barranquilla, obligaban a las mujeres a masturbarse durante ocho horas. Los propietarios de los establecimientos se aprovechaban de la situación de los venezolanos para explotarlos, reseñó el diario El Heraldo.

Los migrantes rescatados contaron que dormían en el piso y trabajaban en cubículos. Un circuito cerrado de televisión también permitía a los dueños ofrecer a depravados internautas el servicio de reality shows de sexo. Al mismo tiempo, con ello, los propietarios del cibersexo controlaban a los venezolanos.

Cibersexo sin papa

Los amenazaban con denunciarlos ante las autoridades de Migración Colombia. Las investigaciones demuestran que el prostíbulo virtual transmitía las 24 horas del día. La Fiscalía decomisó las cámaras y la cartelera de trabajo. También confiscaron vibradores, pelucas, disfraces, condones, aceites, lencería erótica y un sinfín de juguetes sexuales.

“Nos alimentábamos de huevos revueltos con arroz.  La mayoría estábamos débiles y enfermos, teníamos un horario de trabajo de 7 horas. Pagaban muy poco y dormíamos en el suelo entre 10 y 15 personas por cuarto”, señaló una de las víctimas.

El cibersexo ofrecía un show lésbico protagonizado por  Cuca y Rosmery. Luego entraba en acción un grupo interracial y por último aparecía el espectáculo Emilio y su  esposa”, explicó un investigador de la Sijín.

La mayoría de las victimas desapareció tras recibir apoyo. Temen ser deportados. Ninguno quiere regresar a Venezuela.

También te puede interesar: Estalla el drama de migrantes venezolanos que mueren arrollados

Sucesos

Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Publicado

el

tres lancheros de Ocumare -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Desde el pasado viernes 9 de mayo a las 8.00 AM, se encuentra desaparecidos tres lancheros de Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, quienes partieron desde La Boca con destino a mar abierto para pescar atún entre Puerto Maya y Puerto Cruz, sin el debido retorno a casa. Razón por la que se activó protocolo de búsqueda por parte de las autoridades.

Los trabajadores del mar fueron identificados como Divani Acacio, Luis Mijares y Andry Chávez; los mismos se trasladaban a bordo de la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”, matrícula ADKN-PE-0308. De manera extraoficial, se conoció que la lancha no posee PLB (Radiobaliza de Localización de Siniestros), dispositivo que facilita la ubicación en caso de emergencia.

El retorno previsto hacia el litoral aragüeño era para el día sábado a las 11:00 AM; por lo que compañeros y colegas, al notar el evidente retraso, decidieron dar una alerta a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela. En respuesta a ello, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona costera.

Labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima

Aunado a ello, se dispuso de un helicóptero para sumarse a las labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima donde se presume podría encontrarse la embarcación perteneciente al Conppa (Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras) Virgen del Carmen La Begoña.

Además, siete embarcaciones lideradas por lancheros y otros efectivos de prevención realizaban las labores de búsqueda por mar de los trabajadores extraviados. Los habitantes del pueblo elevaron oraciones por el feliz retorno de los jóvenes; con velas en manos, pidieron a la imagen de Virgen del Carmen, ubicada en La Boca, su intercepción para que estos regresen sanos y salvos a sus hogares.

De manera extraoficial se conoció que, en medio de las labores, las autoridades localizaron en alta mar dos pimpinas de gasolina, una colchoneta, alambres y un tobo donde los pescadores llevan instrumentos para que no se mojen. Se presume que todo ello pertenece a la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”; sin embargo, la búsqueda sigue su curso.

Con información de: NT

No deje de leer: TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído