Tokio 2020
China adelante, Japón pulveriza su récord y EEUU tercero en primera semana

China continúa líder del medallero con 18 preseas doradas; pero ahora lo hace de forma solitaria, algo que había podido verse en los últimas dos jornadas, pero cierra la primera semana en la cima de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Lo sigue aún el anfitrión Japón, que pasó desde hace rato las 12 áureas de Rio 2016, ahora con 17 doradas y batió así su récord hasta la fecha de primeros puestos en estas citas deportivas; cuando aún restan nueve días para el final de la competición.
El último oro lo ha conseguido el país anfitrión en esgrima por equipos masculinos; al imponerse en la final de este viernes el combinado compuesto por Masaru Yamada, Koki Kano y Satoru Uyama al ruso, en lo que supone la primera victoria olímpica en esta categoría para Japón.
El récord japonés de oros antes de Tokio 2020 lo habían marcado los 16 conseguidos en los anteriores Juegos de la capital nipona, en 1964, y en Atenas 2004.
China continúa líder del medallero
China continúa líder del medallero, pero el anftrió acumula hasta ahora un total de 28 medallas en estos Juegos, situándose en el medallero solo por detrás de China (38), y tiene a tiro los 41 metales que logró en Río 2016; su mejor registro hasta ahora.
La mayor parte de las medallas cosechadas por deportistas nipones en lo actuales Juegos corresponden a judo; un deporte en el que se han llevado 9 oros (5 masculinos y 4 femeninos), además de una plata y un bronce femeninos.

Idalys Ortiz (Cuba, plata), Iryna Kindzerska (Azerdbaidja, bronce); Akira Sone (Japón, oro) y Romane Dicko(Francia, bronce), un podio de judo. (Foto: EFE)
EEUU tercero, pero sigue cerca
En tanto, que Estados Unidos se ubica en la tercera posición con 14 medallas doradas y también es la delegación que más medallas suma con un total de 41; aunque el ranking se dispone por mayor cantidad de medallas de oro.
China continúa líder del medallero. Hay que remontarse a los Juegos de Pekín 2008, los últimos que no ganó Estados Unidos y los único en los que China se impuso en el medallero final; para no ver a los norteamericanos en lo alto de la tabla al término de los siete días siguientes a la inauguración de los Juegos.
Un balance de oros menos suculento de lo previsto en natación tiene buena parte de la culpa de este cambio; al acabar la jornada del viernes el equipo de las barras y estrellas lleva 24 medallas en la piscina, pero solo seis de oro.
Su medallero refleja 14 oros, 16 platas y 11 bronces. Las 41 preseas son más que las de ningún otro país, pero lo que cuentan son los metales dorados.
A saber
-
Mariana Pajón. (Foto: EFE)
En la primera jornada de medallas, el pasado domingo, Estados Unidos se fue en blanco de los Juegos por primera vez desde Múnich’72.
- A estas misma alturas en los Juegos de Río 2016 la delegación estadounidense lideraba la tabla con 20 oros y un total de 48 medallas, seguida por China con 13 (37 en total), Gran Bretaña con 7 (21) y Japón también con 7 oros (24).
- Sin duda que Colombia fue protagonista en este día, con la tercera presea olímpica para Marian Pajón, en el BMX, aunque ahora fue plata para completar las doradas en Río 2016 y Londres 2012; su compatriota Carlos Alberto Ramírez repitió el bronce de hace cinco años.
- Es Brasil el más destacado en esta primera semana con un oro, tres platas y tres bronces; luego está Ecuador con la dorada con Richard Caparaz, en ciclismo de ruta; Colombia, dos platas y un tercer lugar; Cuba, plata y bronce; Argentina tiene un tercer peldaño.
- Venezuela ocupa la posición 49, tras la plata de Julio Mayora, en las pesas, pero Yulimar Rojas ya avisó que va por el oro el domingo 1 de agosto en el salto triple.
Medallero
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Jhonattan Vegas retrocede un «pelo» y voleibol perdió el cuarto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Japón amplía emergencia por covid y descarta público a Paralímpicos 2020

Japón amplía emergencia por covid por Paralímpicos. Las autoridades niponas decidieron hoy extender hasta mediados de septiembre vigente en Tokio y alrededores y ampliarlo a más zonas; cuando queda solo una semana para el arranque de la justa universal.
Las infecciones están aumentado «a un ritmo sin precedentes (…) y la razón es la variante delta»; dijo el primer ministro japonés, Yoshide Suga, en una rueda de prensa en la que explicó los motivos de la extensión de la alerta sanitaria.
Este aumento está causando estragos en la disponibilidad hospitalaria y está aumentando el número de personas que intentan recuperarse en su casa u hoteles; con el consiguiente riesgo de que empeore su salud con un resultado fatal, como informan desde hace días los medios locales.
Japón amplía emergencia por covid por Paralímpicos
«Incluso con este ritmo de propagación rápido las personas deben poder recibir atención médica. (…) Debemos asegurar el sistema médico y debemos apresurarnos», dijo Suga sobre el motivo principal por el que se ha optado por ampliar el estado de emergencia.
Las autoridades japonesas basan su estrategia en tres pilares, el primero es el fortalecimiento del sistema sanitario, que en las zonas más afectadas, como Tokio, está al límite;hay muy pocas camas libres para pacientes de covid dada la estructura en el país, con muchas clínicas pequeñas y privadas que son reticentes a aceptarlos, y un importante déficit de personal sanitario.
Suga pidió aumentar los diagnóstico por teléfono y las visitas a domicilios para evitar casos dramáticos; el primer ministro nipón también abogó por el uso de un tratamiento con anticuerpos que ya está siendo distribuido a hospitales y hoteles de recuperación.
En segundo lugar, se intentará reducir en un 50% los desplazamientos de la gente mediante la promoción del teletrabajo; pidiendo la colaboración de centros comerciales y grandes superficies para que controlen el número de visitantes.
El tercer pilar es la vacunación; en torno al 38% de la población japonesa ha recibido la pauta completa, un porcentaje que Suga espera que ronde el 50% a finales de mes y el 80 % en octubre.
«Hemos sido capaces de prevenir síntomas graves…»
Desde que la campaña comenzó a mediados de febrero, «hemos sido capaces de prevenir síntomas graves y las muertes han bajado a un nivel extremadamente bajo»; dijo Suga, que pidió paciencia a los nipones ante «la lucha larga contra el coronavirus».
Estaba previsto que el estado de emergencia, el cuarto declarado en Japón, en julio, y que actualmente cubre a Tokio; las colindantes de Chiba; Saitama y Kanagawa, y a Osaka (oeste) y Okinawa (sudoeste), finalizara el 31 de agosto.
A ellas se sumarán el día 20 las prefecturas de Ibaraki, Tochigi y Gunma, circundantes al área metropolitana capitalina; y las de Shizuoka (centro), Kioto, Hyogo (oeste) y Fukuoka (sudoeste), elevando a 13 el número de provincias cubiertas por la alerta.
No conlleva a confinamiento
Japón amplía emergencia por covid por Paralímpicos, pero la medida no conlleva un confinamiento; las medidas se centran en la reducción del horario comercial de restaurantes, bares o karaokes, a los que además se les pide que no sirvan bebidas alcohólicas para evitar reuniones prolongadas y despreocupadas que los expertos consideran un factor de riesgo.
Las medidas son de carácter voluntario y varían en función de las autoridades locales; que también han pedido reducir desplazamientos y salidas no imprescindibles de una población cada vez más cansada y menos cumplidora por la persistencia de la pandemia.
En este sentido, Suga pidió limitar los encuentros sociales, recudir las visitas al supermercado o no viajar; ante el aumento de infecciones en personas de entre 20 y 50 años, que suponen el 80 % del total y que en muchos casos todavía no han tenido acceso a la vacuna.
Su pero ola de covid
La extensión de la emergencia sanitaria llega en medio de la peor ola de covid en Japón desde que estalló la pandemia, en marzo de 2020.
Pese a que las cifras en Japón no son tan elevadas con en otros territorios, las infecciones están aumentando rápidamente hasta niveles récord por la propagación de la variante delta; afectando a la disponibilidad de camas hospitalarias.
Japón registró más de 14.800 nuevas infecciones en la víspera y cifras similares en días anteriores, tras haber superado por primera vez un récord de más de 20.000 el pasado día 13; solo en la última semana se contabilizaron más de 110.000 del total de 1,15 millones casos registrados a nivel nacional.
La mayoría de las infecciones se vienen registrando en Tokio y las prefecturas colindantes de Chiba, Saitama y Kanagawa; donde se concentra en torno al 30% de la población y la mayor parte de las competiciones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El anuncio se produce, además, justo una semana antes de que comiencen los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre; que no contarán en principio con espectadores en ninguna de las competiciones porque la alerta estará vigente en todas zonas en las que hay sedes deportivas.
Sin espectadores
Los organizadores de Tokio 2020 anunciaronque no habrá público en ninguna de las sedes deportivas, pero dejaron la puerta abierta a la presencia de escolares bajo un programa especial.
Dada el alza de contagios, el estado de emergencia vigente en Tokio y las colindantes prefecturas de Saitama y Chiba, además de la petición para declararla en Shizuoka, donde también hay sedes, «se tomarán medidas más estrictas» en las competiciones que se desarrollen allí, «incluida la ausencia de público», señalaron en un comunicado.
Los organizadores de los Paralímpicos no descartaron, no obstante, seguir adelante con un controvertido programa que permite la asistencia de un determinado número de colegiales a competiciones; en el caso de que las autoridades locales o instituciones escolares lo soliciten, explicaron en el escrito.
«En el caso de que se produzcan cambios importantes en la situación de las infecciones, celebraremos de inmediato otro encuentro a cuarto partes para abordar el asunto»; añadieron.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿Volverá a competir? Roger Federer se someterá a una cirugía de rodilla
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año