Internacional
Chilenos marcharon en rechazo a una nueva Constitución

Miles de chilenos marcharon ayer en contra de la nueva redacción de la Constitución y fomentó la opción de rechazar el proceso constituyente que está pautado en plebiscito programado para fin de abril de este año.
«Rechazo, rechazo. No queremos miseria. No seremos Cuba ni Venezuela» era el grito de los cientos de ciudadanos que pasaron por el calles del barrio de Las Condes, uno de los más acaudalado del este de Santiago de Chile.
Entre los gritos de los asistentes a la concentración y el sonido de las cornetas de los autos que pasaban cerca alentando a los presentes, la movilización se desarrolló con normalidad y sin incidentes.
La actual Constitución chilena, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), está en tela de juicio como el origen de la desigualdad en el país.
Miles de chilenos marcharon…
Las protestas sociales que se desarrollan en Chile desde octubre contra el modelo socioeconómico chileno y el Gobierno de Sebastián Piñera, y que ya dejan al menos 30 fallecidos, pusieron su mira en la Carta Magna.
Desde el poder Legislativo se alcanzó un acuerdo entre oficialismo y oposición para concretar un proceso constituyente en el que la ciudadanía decida sobre el futuro de la Constitución.
El próximo 26 de abril los ciudadanos están convocados a las urnas para decidir si aprueban la creación de una nueva Carta Magna o se quedan con la que tienen.
Esta última opción, la de mantener el actual texto fundamental, es la que defendieron en las calles capitalinas ciudadanos como Jorge Sández, quien explicó que no hay necesidad de redactar una nueva Constitución.
«Nuestra Constitución, que lleva más de 40 años, nos ha permitido mantener nuestro país con sólidos principios de democracia y de libertad. ¿Para qué vamos a cambiar una Constitución que nos ha servido por todos estos 40 años? Lo único que hay que hacer, si fuese posible, es reformar algunas leyes, pero no cambiar la Constitución», indicó.

Ciudadanos chilenos dicen que no quieren constituciones comunistas. (Foto: EFE)
No quieren parecerse a Venezuela y Cuba
Los motivos de Sández, compartidos por los varios miles que protestaron junto a él, es que no quieren que una nueva Carta Magna lleve a Chile a la situación de Venezuela o Cuba.
«(Estamos) por el rechazo al plebiscito al próximo 26 de abril donde el comunismo quiere instaurar una nueva Constitución o una Asamblea Constituyente igual a la venezolana, a la ecuatoriana o a la boliviana. No queremos eso», indicó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conoce los países donde han confirmado casos de coronavirus (+ mapas interactivos)
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática