Internacional
Centro Carter concluyó que elecciones presidenciales en Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

El Centro Carter ha emitido un comunicado detallando las numerosas infracciones y deficiencias observadas durante las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024, subrayando que “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”. Además, el Centro Carter enfatizó que no pudo verificar o corroborar la autenticidad de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
Según el comunicado, la autoridad electoral no proporcionó resultados desglosados por mesa electoral, lo cual constituye una “grave violación de los principios electorales”. El proceso se desarrolló en un “ambiente de libertades restringidas” afectando negativamente a actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. De acuerdo a estos observadores, las autoridades del CNE mostraron una “parcialidad a favor del oficialismo” y en detrimento de las candidaturas opositoras.
Centro Carter sobre elecciones presidenciales en Venezuela
Entre los problemas específicos enumerados por el Centro Carter, se destaca la actualización del registro de electores que se realizó con “numerosos inconvenientes” tales como plazos muy cortos y una escasa información pública. Además, la situación se agravó para los ciudadanos en el exterior, quienes enfrentaron “barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias” para inscribirse en el padrón electoral.
En cuanto a la campaña electoral, el desequilibrio a favor del gobierno fue notable. La candidatura oficialista disponía de recursos “muy amplios”, resultando en una gran desproporción de mítines, murales, vallas y afiches a su favor. Se observó el abuso de recursos públicos, incluyendo el uso de vehículos y la movilización de funcionarios para la campaña. Aparte, hubo un predominio de la candidatura gubernamental en medios de comunicación, tanto en publicidad como en la cobertura noticiosa.
Pese al contexto restrictivo, la ciudadanía venezolana se movilizó masiva y pacíficamente el 28 de julio para votar. En relación con esto, el Centro Carter observó que, aunque la jornada de votación fue cívica, existieron “restricciones en el acceso a recintos” para observadores y testigos de partidos, así como mecanismos de presión sobre el electorado e “incidentes de tensión o violencia” reportados en algunas localidades.
Te puede interesar: Enrique Márquez: “No sé de dónde sacó el señor Amoroso el primer boletín”
El comunicado también subraya que el registro de partidos y candidatos no cumplió con los estándares internacionales. En los años recientes, partidos de la oposición han sufrido “intervenciones judiciales” que afectaron a sus líderes social y políticamente más reconocidos, beneficiando a personas afines al gobierno e influenciando la conformación de sus candidaturas. Se recalcó que la inscripción de las principales fuerzas de oposición se encontró sujeta a la discrecionalidad de las autoridades electorales, quienes “adoptaron decisiones sin respetar principios jurídicos básicos”.
A pesar de este escenario adverso, el pueblo venezolano demostró su voluntad de participar en un proceso electoral democrático. Los equipos de observadores del Centro Carter, presentes en un número limitado de recintos, constataron el “compromiso cívico” de los venezolanos, siendo la falta de transparencia del CNE en la difusión de los resultados una gran decepción para quienes esperaban una elección justa.
Finalmente, sobre la misión técnica de observación electoral del Centro Carter en Venezuela, se informa que este organismo fue invitado por el CNE y firmó un memorando de entendimiento para asegurar que la misión pudiera observar libremente. El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores desde el 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia. Esta misión se reunió con una amplia gama de actores, entre ellos candidatos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
El Centro Carter está comprometido con la observación electoral imparcial e independiente, habiendo observado 124 elecciones en 43 países. Un informe final detallará todos los hallazgos relevados en el comunicado.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer:: Maria Corina Machado y Edmundo González participaron en masiva concentración en Caracas ( +video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Zelensky se reúne con el Papa León XIV para impulsar el diálogo por la paz

En una reunión privada celebrada en Villa Barberini, el Papa León XIV y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reafirmaron la urgencia de avanzar hacia “caminos de paz justos y duraderos” mediante el diálogo y la negociación entre las partes en conflicto.
Durante el encuentro, se reiteró la disposición del Vaticano para acoger a representantes de Rusia y Ucrania como parte de los esfuerzos por poner fin a las hostilidades.
La conversación se centró en la liberación de prisioneros, el acompañamiento espiritual al pueblo ucraniano y la búsqueda de soluciones compartidas.
“El Santo Padre expresó su dolor por las víctimas y renovó su oración y cercanía al pueblo ucraniano”, destaca el comunicado oficial emitido por la Santa Sede.
Zelensky, quien llegó a Italia para asistir a la Ukraine Recovery Conference en Roma los días 10 y 11 de julio, visitó al pontífice apenas aterrizó en suelo italiano. Acompañado por una comitiva de seguridad, fue recibido en los jardines de la residencia papal por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia.
El mandatario ucraniano obsequió al Papa un álbum que recoge obras icónicas de la tradición iconográfica ucraniana entre los siglos XI y XVIII.
Tras el diálogo, ambos se asomaron al balcón de Villa Barberini para saludar a los presentes, entre ellos periodistas y curiosos, bajo un cálido sol mitigado por la brisa del lago Albano.
Zelensky también tiene previsto reunirse con el presidente italiano Sergio Mattarella como parte de su agenda oficial.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
UNEFA otorga título póstumo a Ziskeily Cordoves en reconocimiento a su esfuerzo académico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Puerto Rico logra histórico primer triunfo en la Serie del Caribe Kids ante México
-
Sucesos24 horas ago
UNEFA otorga título póstumo a Ziskeily Cordoves en reconocimiento a su esfuerzo académico
-
Internacional23 horas ago
Zelensky se reúne con el Papa León XIV para impulsar el diálogo por la paz
-
Deportes3 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)