Conéctese con nosotros

Nacional

Presos políticos excarcelados: el costo y el estrés de viajar a Caracas para cumplir medidas cautelares

Publicado

el

Caracas presos políticos
Compartir

Desde finales de 2024, se han registrado más de 1.500 excarcelaciones de personas detenidas durante las manifestaciones poselectorales, imputadas por terrorismo.

Entre los liberados se encuentran adolescentes, mujeres y, en su mayoría, hombres que fueron trasladados a los centros penitenciarios Yare III, Tocuyito y Tocorón, ubicados en los estados Miranda, Carabobo y Aragua.

A pesar de que nunca se les garantizó el derecho a una defensa privada, denunció el Observatorio Venezolano de Prisiones, algunos lograron su liberación gracias al reclamo ejercido por sus familiares, quienes denunciaron detenciones arbitrarias, desapariciones, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre otras, reafirmando que en Venezuela existe una violación sistemática de derechos humanos.

Las excarcelaciones se realizaron bajo medidas cautelares por solicitud del Ministerio Público.

Todos los liberados deben presentarse mensualmente en los tribunales de terrorismo ubicados en Caracas, donde se llevan sus causas.

Esta obligación genera enormes dificultades económicas para muchas familias que deben cruzar el país desde estados como Bolívar, Nueva Esparta, Portuguesa, Lara, Zulia, Táchira, Apure, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Mérida, Trujillo, Cojedes y Guárico.

Estos viajes pueden costar hasta 200 dólares, un gasto que se duplica cuando se trata de menores de edad, ya que deben ir acompañados por sus representantes.

“Ya no puedo gastar eso, compro comida o viajo”, expresa uno de los excarcelados, reflejando el dilema que enfrentan muchos.

Algunos optan por asistir a una audiencia y faltar a la siguiente para reducir costos, mientras que otros han dejado de presentarse por completo o decidieron huir.

Las familias manifestaron su preocupación al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), destacando que la carga económica es insostenible.

En su afán por cumplir con las exigencias judiciales, muchos han dormido en terminales o fuera de los tribunales para evitar el gasto en hospedaje.

Incluso han presentado escritos y cartas de pobreza extrema ante los jueces, solicitando consideración frente a su situación.

En ese sentido, desde el OVP hacen un llamado urgente al Poder Judicial para que permita la presentación telemática de los excarcelados desde los tribunales de cada estado, tal como se realizó en las audiencias preliminares durante la pandemia por COVID-19.

“Estas presentaciones podrían realizarse por Internet, pues tienen un gasto significativo que pega en nuestros bolsillos y no hace más que traernos estrés. Mes a mes debemos ver cómo resolvemos para conseguir el dinero del viaje”, declaró una de las denunciantes.

Para concluir, es importante recordar que estas medidas cautelares perpetúan la violación de derechos humanos, imponiendo una doble condena y restricciones innecesarias que generan temor y vulnerabilidad entre los excarcelados, quienes debieron ser liberados sin restricciones.

 

Te invitamos a leer

Innovación en el mercado de sangrías: Llega Caroreña Verano Mojito

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído