Conéctese con nosotros

Internacional

Cae en Colombia “Jeison Comino», el segundo cabecilla del Tren de Aragua

Publicado

el

capturan segundo cabecilla del Tren de Aragua - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Capturaron en Colombia a alias «Jeison Comino», el segundo cabecilla de la organización criminal transnacional de origen venezolano, Tren de Aragua, este viernes 15 de noviembre.

El propio presidente de Colombia Gustavo Petro dio a conocer la noticia a través de su cuenta en X.  Jeison Alexander Lorca Salazar, estaba solicitado por Venezuela mediante una alerta roja de INTERPOL.

«Cae el segundo cabecilla más importante del tren de Aragua en territorio colombiano y con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana», escribió Petro.

La captura se dio en el marco de un operativo denominado «Operación Frontera», en la que habrían participado policías de Colombia, «apoyada por la venezolana», según indicó el mandatario.

Capturado el dos  del Tren de Aragua

A Jeison Comino lo capturaron en el municipio Los Santos, Santander (noreste). «Es sindicado de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas, municiones y extorsión (…) delinquió en la zona de la Tasajera y de Los Teques», ciudades venezolanas ubicadas en los estados Aragua y Miranda (centro), agregó.

Lorca Salazar, estaba dentro de los 10 más peligrosos de Venezuela, también era requerido por los delitos de robo, hurto de vehículos y lesiones. Por su captura o información que llevara a su detención se ofrecía una recompensa de 50,000 dólares.

El 22 de abril de este año, el entonces ministro de Interio, Remigio Ceballos, anunció el desmantelamiento de una banda criminal liderada por Jeison Comino en la zona de la Tasagera, en un operativo en el que resultaron  abatidos seis presuntos delincuentes.

Durante esa operación policial, según Ceballos, se incautó material de guerra, entre ellos: 30 fusiles, 4 celulares, 6 panelas de drogas narcótico de cocaína, 27 cargadores, una escopeta, 2 motocicletas, vehículos y 2,411 cartuchos de municiones.

Con información de: Diario Las Américas

No dejes de leer: Tragedia en India: al menos 10 recién nacidos mueren en incendio de hospital

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído