Política
“Capriles genero más duda y no aclaró ni desmintió sobre caso Odebrecht”

Pablo Medina le responde a Capriles: “genero más duda y no aclaró ni desmintió; a Euzenando prazeres de azevedo” : Por Robert Alvarado. – Según Pablo Medina, Presidente de la Junta Patriótica; que el TSJ en el exilio haya solicitado investigar a Henrique Capriles; “no se trata de hechos injuriosos ni difamatorios, por lo que su comunicado presentado el día 23 de Agosto; genero más duda y no aclaró su participación ni desmintió a Euzenando Prazeres de Azevedo; quien lo incrimina en este sonado caso de corrupción trasnacional. Debe dar la cara al Pueblo Venezolano; ya que estamos en tiempos de inminentes transición y él es un actor Político en Venezuela. Dirigente del Partido Primero de Justicia“.
El ex constituyente y ex Senador Pablo Medina manifestó; “tuve una participación durante el debate probatorio al cierre del juicio oral y público; celebrado en el Congreso colombiano; que en fecha 15 de agosto de 2018 condenó a Nicolás Maduro Moros a 18 años y 3 meses de prisión por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales y que es una obligación moral responder ante la opinión pública nacional el comunicado emitido por Henrique Capriles, en fecha 23 de Agosto de 2018”.
“El que no la debe no la teme, ¿dónde están las pruebas?
En tal sentido destacó, “asevera Capriles sobre el caso Odebrecht: “el que no la debe no la teme, ¿dónde están las pruebas?, acaso una declaración de un ejecutivo vinculado al gobierno es una sentencia”, confunde el investigado sentencia con inicio de investigación por estos hechos que deben ser aclarados ya que estamos en una etapa de transición inminente y Capriles propone una transacción con los mismos actores de la destrucción y liquidación de la Republica”.
“En el Expediente: SP-2018-001 está la prueba –puntualizó Pablo Mediba-, la admisión de culpabilidad de Euzenando Prazeres, quien afirmó haber dado a Capriles 15 millones de dólares en la campaña electoral presidencial 2013, es decir existe una prueba testimonial y documental totalmente evacuada con respaldo de un video presentada en el juicio y que la sola solicitud de investigación, no prejuzga la culpabilidad de Capriles, si estas pruebas sirvieron para condenar a Maduro deben servir también para investigar a Capriles”,
“Este proceso que adelanta el TSJ en el exilio debe regirse por el principio de la unidad de la prueba y de la investigación integral, por ello mi ratificación de solicitud de investigación es una consecuencia de la decisión judicial donde se insta al Ministerio Publico adelantar la investigación por lo que no se trata de una campaña difamatoria o injuriosa, sino que debe aclararse quien recibió los 15 millones de dólares, Henrique Capriles o su círculo íntimo, que conforman Rafael Guzmán, Ramón José Medina, Armando Briquet, quienes según su comando de campaña manejaron estos fondos provenientes de ODEBRECHT, por lo que mi lucha a lo largo de la historia ha sido frontal, sin tregua en el plano nacional e internacional”. Concluyó diciendo Pablo Medina en nombre de la Junta Patriótica y de la Resistencia Civil venezolana en el exilio.
ACN/ra
No deje de leer: Por blanqueo de capitales de Pdvsa detuvieron a hijo de Roberto Rincón
Política
Nueva audiencia sobre disputa del Esequibo será el 30 de junio

El próximo 30 de junio se llevará acabo una audiencia oral, vía videoconferencia, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en donde se abordará nuevamente la disputa de la demanda de Guyana contra Venezuela para reafirmar el Laudo Arbitral de 1899.
Vale recordar que esta disputa es por un territorio de 160.000 km², el cual Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París y Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.
Nueva audiencia sobre disputa del Esequibo
La CIJ tiene este caso desde el años 2018, debido a que es la mayor jurisdicción de la ONU con sede en La Haya.
La Corte Internacional de Justicia, falló contra Venezuela el pasado 6 de abril, al rechazar la excepción preliminar presentada por el gobierno venezolano sobre el diferendo limítrofe para determinar si el laudo arbitral de 1899 es válido.
“La objeción por Venezuela debe ser rechazada (…) por 14 votos a 1 rechaza la objeción preliminar presentada por la República Bolivariana de Venezuela”, dijo la jueza y presidenta de la CIJ, Joan Donoghue.
“Corte Internacional de Justicia anuncia que el 30 de Junio se realizará la audiencia oral, vía videoconferencia, en la demanda de Guyana contra Venezuela para reafirmar el Laudo Arbitral de 1899”, escribieron en Twitter este lunes.
Corte Internacional de Justicia anuncia que el 30 de Junio se realizará la audiencia oral, vía videoconferencia, en la demanda de Guyana contra Venezuela para reafirmar el Laudo Arbitral de 1899. #29May 2020 pic.twitter.com/BHTljEiNYp
— Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo (@AntroCanal) May 29, 2023
Con información ACN/el universal
No dejes de leer: Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos14 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Carabobo13 horas ago
Lluvias causan estragos en calles de Valencia y cierran Autopista del Este (+Vídeos)
-
Carabobo24 horas ago
Abuelitos de Naguanagua celebraron el Día Nacional del Adulto Mayor
-
Carabobo5 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)