Conéctese con nosotros

Nacional

Capemiac contribuye en trabajos de saneamiento del Parque Nacional Morrocoy

Publicado

el

Saneamiento del Parque Nacional Morrocoy
Compartir

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo; Capemiac, se unió a otras personas e instituciones a fin de contribuir en las labores en pro del saneamiento del Parque Nacional Morrocoy.

Esto luego el derrame de crudo ocurrido recientemente en esta zona turística del país.

Antonello Lorusso, vicepresidente del gremio, señaló que fue realizado un donativo; el pasado 8 de agosto al Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Destacó, que en el mismo se incluyó material de seguridad y alimentos; para quienes desarrollan estas labores.

Saneamiento del Parque Nacional Morrocoy

«Hemos hecho nuestro aporte. Sin embargo, la idea es seguir sumando. Se requieren mascarillas, palas, equipos de protección”, recalcó.

Enfatizó que los que deseen apoyar en dicha labor, pueden comunicarse a través del teléfono 0424/4103793 y la cuenta Instagram @capemiacve.

El líder empresarial insistió en lo significativo de las labores que se llevan a cabo; dado lo que significa Morrocoy como polo de desarrollo para Venezuela.

Lorusso destacó que la población de Tucacas, está involucrada en estos trabajos.

Igualmente, resaltó el apoyo brindado por la Cámara de Comercio del Municipio Silva del estado Falcón.

Cabe recordar, que un tanquero que habría salido de La Guaira ocasionó un derrame de combustible en las playas de Morrocoy en Falcón; afectando con ello la vida de al menos 300 especies, algunas casi desaparecidas.

Así fue reportado el pasado domingo dos de agosto en redes sociales y luego confirmado por la web especializada; en seguimiento de tanqueros a través de su usuario en Twitter @TankerTrackers.

De acuerdo a las imágenes difundidas en redes sociales se aprecia el impacto ambiental en sus aguas; cuando se nota el mar oscuro y se observa que en el líquido salado cayó otra sustancia que alteró su estado natural y la vida de sus especies.

ACN/ Con información de nota de prensa

No dejes de leer: Derrame de tanquero con combustible afectaría playas de Morrocoy

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico

Publicado

el

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
Compartir

A través de la puesta en marcha de un plan, buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico en el país.

El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Confederación de la Industria del Gas (Coningas), José Luis Rodríguez. Explicó que con ello se pretende apoyar el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico anunciado por el Gobierno.

Rodríguez señaló que las Pymes afiliadas a Coningas están dispuestas a invertir para equilibrar la matriz energética y fomentar la sustitución gradual de las hornillas eléctricas. Estas son comúnmente utilizadas como alternativa en los hogares mientras se espera el suministro de GLP.

El dirigente dijo que un aumento en la distribución de gas doméstico en bombonas puede disminuir significativamente la demanda eléctrica. «Al disponer de más gas, millones de hogares venezolanos reducirían el uso de hornillas eléctricas, que contribuyen a los picos de consumo energético», razonó.

«En 2025, hemos tenido dos reuniones productivas con el Ministerio de Hidrocarburos y Petróleo de Venezuela S. A (PDVSA) para mejorar la oferta de gas en cantidad y calidad», destacó.

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico y aumentar la extracción del combustible

Este plan con el que buscan incrementar la distribución de gas doméstico, va de la mano con la meta de mejorar la extracción del combustible.

El viceministro de Gas, Luis González, por su parte, informó que el Ejecutivo se planteó la meta de avanzar hacia un incremento de la extracción de gas. Asimismo, dijo que el objetivo incluye repotenciar la distribución de gas doméstico a través de cisternas y sistemas de transporte primarios y secundarios.

Con esto, esperan poder abastecer a la población con este combustible. Igualmente, extender la distribución a zonas remotas a través de la incorporación de proyectos para masificar el uso del gas metano. Este último por medio de tuberías, lo que reduciría el uso de bombonas de gas.

No deje de leer: Canciller Gil: EE.UU. quiere dictar modelo energético en el Caribe

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído