Conéctese con nosotros

Internacional

Continúa la búsqueda de víctimas en Guatemala y alertas ante otro volcán

Publicado

el

Evacuados- Volcán de Fuego
Compartir

Se mantiene la búsqueda. Socorristas buscaron este miércoles a decenas de desaparecidos; que dejó hace días la violenta erupción del volcán de Fuego en la comunidad San Miguel Los Lotes, en el sur de Guatemala; de igual manera se mantienen las autoridades vigilantes tras  explosiones de otro volcán cercano a la capital.

Una brigada de 69 socorristas, entre ellos un grupo de mexicanos; ingresó a la zona devastada para continuar con la búsqueda de los desaparecidos, dijo a periodistas David de León; vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), a cargo de la protección civil.

Las patrullas de socorristas y vecinos encontraron este miércoles restos que podrían pertenecer a cuatro cuerpos; pero por la tarde abandonaron las labores ante la amenaza de las lluvias. “Por ahora está suspendida la búsqueda y se retomará el jueves”, precisó de León.

Mientras la tragedia sigue latente; las autoridades mantienen vigilancia al vecino volcán de Pacaya, 20 km al sur de Ciudad de Guatemala; que este miércoles arreció su actividad y obligó al cierre del aeropuerto La Aurora de la capital, que reabrió después de unas horas.

“Se suspenden las actividades turísticas en el parque nacional” del volcán, señaló en un comunicado la municipalidad de San Vicente Pacaya tras la expulsión de ceniza que cubre el cráter.

En San Miguel Los Lotes; la búsqueda ha sido intermitente desde el miércoles pasado porque el volcán sigue activo; y las fuertes lluvias han provocado nuevos deslaves que elevan el peligro en el lugar de la tragedia, en la que murieron 110 personas y 197 quedaron desaparecidas.

El lunes por la tarde las lluvias arrastraron material volcánico y rocas que cubrieron parte de la ruta nacional 14, la carretera que atraviesa la zona cero.

Los sobrevivientes se mantienen con esperanzas

Los vecinos sobrevivientes no han bajado los brazos; y pese a las advertencias del riesgo por lo inestable del lugar; han entrado todos los días a cavar en sus casas sepultadas apoyados por maquinaria prestada por empresas privadas.

Un pastor evangélico recorrió este miércoles la comunidad para orar por los pobladores; que temen que el lugar sea declarado pronto como un camposanto, una decisión que implica desistir de la búsqueda de los desaparecidos.

La Organización de  las Naciones Unidas (ONU)  anunció que activó los mecanismos para atender de manera urgente las necesidades de las personas afectadas por la erupción del volcán de Fuego.

Por su parte; el instituto estatal de vulcanología (INSIVUMEH) sigue alertando sobre el descenso de material volcánico. El ente señaló en un informe que a las 06H30 local (12H30 GMT) se generó un pequeño flujo piroclástico; que descendió por la barranca Ceniza hasta la orilla de la vegetación.

ACN/EFE

No dejes de leer: Colombia cerrará fronteras el próximo jueves por elecciones presidenciales

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído