Conéctese con nosotros

Internacional

Búsqueda incesante de desaparecidos en frontera entre Colombia y Venezuela

Publicado

el

Búsqueda incesante de desaparecidos - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Búsqueda incesante de los desaparecidos en la frontera entre Colombia y Venezuela. Han pasado cinco años desde que Nelly Martínez desapareció en la frontera entre Colombia y Venezuela. Su hermana Doris la ha buscado sin éxito pero no pierde la esperanza de que con el restablecimiento de las relaciones entre los dos países pueda encontrarla.

Doris se ha metido por todas las trochas ilegales que atraviesan la frontera entre el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano del Táchira en busca de información sobre su paradero. Todo ha sido en vano.

Su hermana salió un día de octubre de 2018 de su casa situada en en el barrio Boconó, en Cúcuta, principal ciudad colombiana en la frontera, y nunca más regresó. Fue vista por última vez cerca del puente internacional Francisco de Paula Santander y eso es todo lo que se sabe.

Búsqueda incesante de desaparecidos

«Mi hermana vendía gasolina de contrabando -un negocio habitual en la frontera- y desde el 8 de octubre del 2018 no sabemos nada de ella, si está viva o muerta», relató a EFE Doris, quien vive una angustia permanente, como la de miles de familias colombianas que no saben dónde están sus seres queridos.

Su relato es uno de los muchos que hay en la frontera y que este sábado fueron escuchados en Cúcuta por el diputado venezolano Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional, y por Juan Carlos Palencia, integrante de la Comisión de Fronteras del legislativo venezolano.

Los políticos venezolanos buscan un acercamiento para que las autoridades y entidades de los dos países cooperen y pongan más atención a las familias que buscan a sus desaparecidos.

«Ya no hay excusas, ya están restablecidas las relaciones diplomáticas y consulares; debe haber una coordinación entre la Fiscalía venezolana y la colombiana, entre los organismos de inteligencia y de investigación criminal para darle respuestas a estos familiares que buscan a sus hijos, sobrinos y hermanos», dijo Martínez en una rueda de prensa.

Búsqueda incesante de desaparecidos - noticiacn

Rastros perdidos

Búsqueda incesante de los desaparecidos. La frontera estuvo cerrada durante 7 años, entre 2015 y 2022, por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y tras el restablecimiento de las relaciones con Colombia se reabrieron los pasos limítrofes, pero aún así mucha gente sigue circulando por las trochas, controladas por grupos armados ilegales, lo que hace que esta zona sea altamente peligrosa.

Andrés David Laguado desapareció el 19 de septiembre de 2018, a la edad de 23 años, y desde ese día su tía Yolanda Barreto no ha parado su búsqueda.

La mujer recuerda entre lágrimas que Andrés desapareció en la trocha conocida como El Águila, que atraviesa el fronterizo río Táchira, a donde fue con un amigo que días después fue encontrado muerto.

«Recorrimos todas las trochas porque nos dijeron que estaba muerto en una fosa, pero hay muchas otras versiones», dijo Barreto sobre su sobrino, quien también vendía combustible en Cúcuta.

Madre venezolana busca a su hijo en Colombia

Su historia es similar a la de Rosa Reyes, una madre venezolana que ya perdió la cuenta de las veces que ha pasado la frontera buscando a su único hijo, Jhaylander Raúl Arévalo, de 23 años, quien viajó en moto desde La Fría (Táchira, Venezuela), a Cúcuta en abril de 2022 para comprar unos repuestos.

«La última vez que se le vio quedó grabado en una cámara entrando a la trocha San Gerardo, pero nunca más se le vio saliendo. Mi hijo era sano y no sé dónde quedó su cuerpo o si está vivo», dijo la señora en medio del llanto.

A la fecha no hay un registro oficial de los desaparecidos en la frontera, pero se dice que son más de mil víctimas de ambos países, razón por la cual el pasado 30 de junio los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva, y de Venezuela, Yvan Gil, al instalar en Bogotá la Comisión de Vecindad e Integración, incluyeron entre sus temas la cooperación en este campo.

En mayo, luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara que muchos desaparecidos en la zona fueron asesinados, Colombia y Venezuela comenzaron a trabajar en un acuerdo con fines humanitarios para establecer los mecanismos más adecuados y expeditos para la búsqueda, recuperación e identificación de los restos de esas personas.

Búsqueda incesante de desaparecidos - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Así azotaron las fuertes lluvias a la región de Zaragoza en España (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído