Deportes
Botafogo y Savarino ganan la gloria en América (+ video)
Jugando con 10 hombres desde el minuto 1, pero al descanso se fue con ventaja de 2-0 para rematar en el tiempo añadido de la complementaria, Botafogo es campeón de la Copa Libertadores al vencer a Atlético Mineiro 3-1, en estadio Monumental de Buenos Aires este sábado 30 de noviembre.
Los goles del ahora monarca fueron obra de Luiz Enrique (35′), Alex Tellez desde el punto penal (42′) y Júnior Santos (90+7). Descontó Eduardo Vargas (47′).
Botafogo, fundado hace 120 años, alcanzó su segundo cetro internacional (también está cerca de ganar el Brasileirao, donde es líder a falta de dos jornadas), demostró garra y pundonor, sin desorden, pudo aguantar a un rival que no pudo aprovechar la superioridad numérica.
El equipo enclavado en Río de Janeiro, que también se ganó su boleto al Mundial de Clubes del próximo año, contó con la presencia desde del arranque del mediocampista venezolano Jefferson Savarino, que se convierte en el segundo criollo en ganar el máximo certamen de clubes de Conmebol.
También puede leer: Caribes se desquitó a Magallanes en noche de récords turcos (+ video)
Botafogo es campeón de la Copa Libertadores
Savarino, nacido en Maracaibo, estuvo en cancha por 57 minutos, con un gran juego como lo ha demostrado a la largo de la campaña, se une a su compatriota Alejandro «Lobito» Guerra como los únicos venezolanos en alzar el trofeo.
Guerra fue campeón en 2016 con Atlético Nacional. Además, es el cuarto vinotinto en disputar una final, los otros dos fueron Rafael Dudamel (Deportivo Cali, 1999) y Yeferson Soteldo (Santos, 2020).
Sí se juega mejor con 10
Cuando el partido ni calentaba (35″), Botafogo se quedó con 10 hombres, tras la expulsión con roja directa de Gregore, tras patear en la cara a Fausto Vera.
Aunque Atlético Mineiro se hizo dueño de la cancha, el equipo «Glorioso» abrió la cuenta, Luiz Enrique supo aprovechar un rechazo a medias de la defensa para batir a Emerson.
Un duro golpe para en conjunto «Galo», que buscaba levantarse, pero llegó el penal cometido por el portero Emerson, quien salió y barrió dentro del área a Guillermo Arana, situación que fue corroborada por el VAR. Esta vez cobró Alex Tellez, quien de zurda la envió fuerta al mismo costado, mientras que Emerson se fue al otro extremo.
Atlético Mineiro se emociona
Tras el descanso, con solo dos minutos en juego, la escuadra de Belo Horizonte achicó la partida, cuando el chileno Eduardo Vargas, quien ingresó al arranque de la complementaria, marcó de cabeza luego del cobro de tiro de esquina de Hulk.
Atlético Mineiro tuvo al menos cinco oportunidades claras de empatar el encuentro, pero ya en tiempo de reposición llegó la puntilla por parte de Junior Santos quien la empujó para el 3-1 final.
A saber
- El «Fogao» logró su segunda corona internacional, la otro la alcanzó en 1993 en la Copa Conmebol.
- Batafogo se ganó su boleto al Mundial de Clubes de 2025 en Estados Unidos, para unirse a los también brasileños Flamengo, Fluminense y Palmeiras, además de los argentinos Boca Juniors y River Plate.
- También disputará la Copa Intercontinental de Clubes este diciembre, cuando se mida al Pachuca México, por lo que habrá duelo venezolano entre Jefferson Savarino y Salomón Rondón.
ACN/MAS
No deje de leer: Max Verstappen firmó la pole en Gran Premio de Qatar (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Trululu que te ví! Ángel Rivas profeta en su tierra al conquistar quinta etapa de la Vuelta al Táchira
El pedalista Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) se tomó la montaña como su amiga para ganar la quinta etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025. Un tramo de 162,9 kilómetros desde la población de La Fría, con un clima lluvioso con final en la «Ciudad de los Caballeros» Mérida, mientras que Enmanuel Viloria La (Guacamaya Guacafruit) se convirtió en nuevo líder del giro andino.
Rivas, nacido en El Vigía hace 35 años, que se cayó en el primer tramo de la competencia el pasado domingo, pues la vida da revancha y pasó en solitario la meta «full» de aficionados con tiempo de 4 horas, 9 minutos y 14 segundos, mientras que sus compañeros de equipo, Roniel Campos y Eduin Becerra lograron el segundo y tercer puesto con retraso de 58″.
Por su parte, Viloria desbancó del puesto de líder a Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), quién lucho hasta buena parte del ascenso, al final claudicó y ahora es undécimo (a 03’02»).
Quinta etapa de la Vuelta al Táchira
Viloria acumula ahora guarismo de 17:29’28», luego está Eduin Becerra (17″) y cierra el podio Jorge Abreu Banco (Plaza Final Arroz Miltimarcas, MT)
La primera parte de la carrera, en terreno plano, se celebraron cuatro sprints, con Edwin Torres (Lotería del Táchira) ganando el primero escoltado por Yilbert Ramírez (Indet Cricret Bandes) y el colombiano Yosymar Jérez (Inversiones JS Botas Saga Saavedra), pedalistas que tomaron el mando.
El segundo sprint se lo cargó Torres con Jérez a su rueda y paso tercero Gregory Guevara (Politáchira) líder de esa modalidad, con 55 segundos de retraso y el grueso lote pasó con una diferencia de 1’02», dónde iba el capo de la Vuelta, Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), junto a sus compañeros y la banda de loteros, colombianos y compañía.
Torres, Jérez y Guevara en ese orden pasaron por el tercer sprint un poco más allá del ecuador del tramo (88 kms) ampliando la tomando diferencia con respecto al grupo de 3’35».
Para la cuarta emisión plana, los punteros Torres y Jérez lograron el uno-dos y ahora tercero fue el cafetalero Daniel Arroyave (Selección Colombia), quedando ahora la parte fuerte, la montaña, donde los protagonistas serían otros.
Rivas los destrozó en la montaña
Ya en Mérida, rumbo al primer premio de montaña comenzaron a quedarse piezas importantes, entre ellos José y Jeison Rujano, padre e hijo, el primero, el único tetracampeón del giro, igualmente, Arlex Méndez y otro buen lote.
Pero en el grupo estaba defendiendo su liderato Jhonny Araujo, junto a sus escuderos de Trujillo, aunque los colombianos venían agazapados, junto a ellos loteros y otros llamados a ir con todo en la larga cuesta, un reducido grupito.
Llegó la hora de los hombres con Ángel Rivas (Team Trululú La Guacamaya) se fue en solitario para ganar el primer premio de montaña, en la entrada a Lagunillas, escoltado por Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) y Yonathan Eugenio Trululu La Guacamaya).
La segunda emoción en lo alto, frente a la Alcaldía de Campo Elías, Rivas se lo embolsó de nuevo, Abreu, segundo, pero ahora se metía el tricampeón del giro, Roniel Campos (Trululu La Guacamaya), con todo y eso, Araujo seguía guapeando a 12 kilómetros de la meta en la «full» plaza Bolívar de Mérida, pero la gasolina no el alcanzó dejando la mesa servida para que los hombres de Trululu La Guacamaya, comandando en solitario se alzó con su cuarto triunfo en una competencia UCI.
Nos espera el Santo Cristo
La Ciudad Atenas del Táchira, La Grita, con su Santo Cristo nos espera este viernes, con salida desde Tovar (Mérida) en una de las etapas por excelencia y reina del giro andino que también llega a años de Diamante, seis décadas de historia viva.
Serán 193,7 kilómetros, donde se disputarán cuatro sprints, dos bonificables en segundos y cuatro premios de montaña, el último en la línea de meta.
Así marcha la Vuelta
Llegada de la quinta etapa
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 4:09’14»
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) a 58″
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) MT
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) MT
Clasificación General
- Enmanuel Viloria (La Guacamaya Guacafruit) 17:29’28»
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) a 17″
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) a 21″
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) a 24″
Clasificación de Sprints
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 22 puntos
- Gregory Guevara (Politáchira) 22
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 14
Clasificación de Montaña
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 24 puntos
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) 12
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya Guacafruit) 9
Clasificación por Puntos
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 57 puntos
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 55
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) 54
Clasificación Sub-23
- Camilo Gómez (Selección Colombia) 17:33’32
- Sebastián Galvis (Triple Gordo) a 2’10»
- Kristian Méndez (Triple Gordo) a 2’37»
Clasificación por Equipos
- Gobernación de Trujillo 52:31’33»
- Trululu La Guacamaya a 1’36»
- Selección Colombia a 3’16»
Con información de: NDP
No dejes de leer: Bravos debutará en una final de la LVBP y Cardenales intentará séptimo campeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional24 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Deportes23 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Política24 horas ago
Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica