Conéctese con nosotros

Internacional

Borrell califica de «día triste para la democracia» la salida de Edmundo González de Venezuela

Publicado

el

día triste para la democracia - Agencia Carabobeña de Noticias
Josep Borrell. (Foto: EFE).
Compartir

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que este domingo es «un día triste para la democracia» por la necesidad del candidato presidencia Edmundo González de pedir asilo político y acogerse a la protección de España. Pese a que sería el ganador de las elecciones en Venezuela «por una amplia mayoría» según las actas disponibles.

«Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela». Lamentó Borrell en una declaración con motivo de la salida hoy al exilio en España de González Urrutia debido a «la represión, persecución política y amenazas directas contra su seguridad y libertad».

El líder opositor viajó este domingo en un avión de la Fuerza Aérea Española a España. Donde el Gobierno de este país le va a conceder asilo político.

Día triste para la democracia

«El líder político y candidato presidencial Edmundo González ha tenido que pedir asilo político y acogerse a la protección que le ha ofrecido España», lamentó Borrell.

González Urrutia aterrizó en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) en torno a las 16.00 horas (14:00 GMT), acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales de España, Diego Martínez Belío. Fue recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.

«A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo. Cuya resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos», informó el ministerio español de Asuntos Exteriores.

Por su parte, Borrell recordó que «Edmundo González, de acuerdo con las copias de las actas públicamente disponibles, sería el candidato presidencial ganador de las elecciones por una mayoría amplia».

«En una democracia, ningún líder político debe verse forzado a buscar asilo en otro país». Subrayó el jefe de la diplomacia europea, quien dio detalles de los últimos días de González en Venezuela.

Estuvo en residencia de los Países Bajos

El excandidato presidencial y abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela recibió «hospitalidad en la residencia de los Países Bajos en Caracas hasta el 5 de septiembre». Indicó Borrell.

Sobre este punto, el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, informó a la Cámara de Representantes de su país que González Urrutia estuvo alojado en secreto en la embajada neerlandesa en Caracas durante más de un mes, según informó hoy la televisión pública Nos.

El jefe de la diplomacia neerlandesa precisó que la acogida se produjo a petición del propio González, según Nos.

Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, señaló hoy que el Gobierno ha concedido el asilo al político venezolano a petición suya. Tras pasar un tiempo en la residencia de la Embajada de España en Caracas, sin dar más detalles al respecto.

«Las puertas de España hacia un país hermano como es Venezuela siempre van a estar abiertas, como han estado las puertas de la residencia de la Embajada de España para Edmundo González», aseguró.

Fin a la represión

La decisión de acoger a González por parte de España se conoció horas después de que Pedro Sánchez, en su intervención en la reunión del Comité Federal del PSOE, señalara que Edmundo González es «un héroe a quien España no va a abandonar».

Finalmente, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad exigió a las autoridades venezolanas, en nombre de la UE, que pongan «fin a la represión, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento contra los miembros de la oposición y la sociedad civil» y que liberen «a todos los presos políticos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El papa visitó Vánimo, en la selva de Papúa Nueva Guinea para animar a los misioneros (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído