Internacional
Bolsonaro ni en pintura quiere a Maduro en su toma de posesión

Jair Bolsonaro se juramenta hoy en Brasilia, junto a una serie de mandatarios, pero rechazó la presencia de Nicolás Maduro.
El nuevo presidente brasileño recibe de manos de Michel Temer la banda presidencial y un país expectante ante su prometido giro de 180 grados. Bolsonaro fue claro. “No quiero la presencia de Maduro y tampoco al presidente de Cuba”, dijo a sus allegados.
Considera terrible la situación que padecen los venezolanos que han tenido que emigrar a otros países. De igual forma se comprometió a restituir la democracia en Venezuela.
La ceremonia de toma de posesión está marcada por estrictas medidas de seguridad y algunas ausencias más que elocuentes. Unos 12.000 efectivos de organismos de seguridad han sido movilizados en Brasilia para garantizar la seguridad.
El despliegue de policías y soldados, que incluye el refuerzo de blindados y helicópteros, con cazabombarderos listos para despegar frente a cualquier amenaza, militarizó por completo la zona central de Brasilia. Allí se concentrarán todos los actos relativos a la toma de posesión del líder.
Bolsonaro presta juramento
Bolsonaro prestará juramento en la sede del Congreso alrededor de las 15.00 hora local (17.00 GMT) y se convertirá en el trigésimo octavo presidente de la República Federativa de Brasil. Antes, recorrerá la Explanada de los Ministerios, una céntrica avenida de Brasilia en la que las autoridades esperan hasta cerca de medio millón de personas, aunque esa cifra pudiera ser mucho menor, debido a una persistente lluvia que cae sobre la ciudad.
«Ni el dictador cubano Miguel Díaz-Canel ni el dictador venezolano Nicolás Maduro fueron invitados… A fin de cuentas, es una fiesta de la democracia. Allí no existen elecciones, y cuando existen hay sospechas de fraude. Así que no nos interesa», justificó el futuro presidente para cancelar las invitaciones. El Gobierno en funciones de Temer había enviado a los representantes de Cuba y Venezuela.
También te puede interesar: Nueva Zelanda ya entró al 1 de enero del Año Nuevo 2019 (Video)
Internacional
«86 47», el curioso mensaje del exdirector del FBI por el cual es investigado

El exdirector del FBI James Comey, es investigado por las fuerzas del orden federales por una peculiar publicación en las redes sociales. Así lo confirmó este jueves 15 de mayo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó este jueves que
En una publicación de Instagram realizada más temprano este jueves, Comey escribió «bonita formación de conchas en mi paseo por la playa», debajo de una foto de conchas marinas que parecían formar las cifras «86 47».
Numerosos funcionarios de la Administración Trump, entre ellos Noem, afirmaron que Comey estaba abogando por el asesinato de Trump, el presidente número 47. «El Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto están investigando esta amenaza y responderán adecuadamente«, escribió Noem.
Investigan exdirector del FBI
Tras el revuelo, Comey eliminó la publicación. Posteriormente, escribió: «He publicado una foto de unas conchas que he visto hoy en un paseo por la playa, que supuse que eran un mensaje político. No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia».
La publicación original de Comey provocó indignación entre los usuarios conservadores en las redes sociales, y Donald Trump Jr. acusó a Comey de llamar al asesinato de su padre.
El actual director del FBI, Kash Patel, dijo que estaba al tanto de la publicación y estaba consultando con el Servicio Secreto y su director.
James Blair, subjefe de personal de la Casa Blanca para asuntos legislativos, políticos y públicos, señaló que la publicación llegó en un momento delicado dado que Trump está viajando por el Oriente Medio.
«Este es un llamado de alerta de Jim Comey a terroristas y regímenes hostiles para matar al presidente de Estados Unidos mientras viaja por el Oriente Medio», escribió Blair en X.
Comey, quien fue director del FBI de 2013 a 2017, fue despedido por Trump durante el primer mandato del presidente en medio de la investigación del buró sobre las acusaciones de vínculos entre funcionarios rusos y la campaña presidencial de Trump en 2016. Comey escribió sobre su carrera en el exitoso libro de memorias «A Higher Loyalty».
Ahora es escritor de ficción criminal y está promocionando su último libro, «FDR Drive», que se lanzará el martes.
Con información de: Telemundo /AP
No dejes de leer: Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo14 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional23 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Política14 horas ago
Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional