Deportes
Con un joven plantel, Bolivia anuncia a sus convocados contra Venezuela y Chile

Este viernes 23 de agosto Bolivia da a conocer convocatoria de cara los dos juegos de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 ante Venezuela y Chile.
El seleccionador Óscar Villegas, anunció a los 27 jugadores convocados a La Verde y destacó que el plantel es joven.
“Es una decisión mía, de mi cuerpo técnico, y queremos confiar en ellos absolutamente. Esperamos el apoyo de todos, son jóvenes que, insisto, necesitamos hacerles sentir que merecen estar en esta selección, que se han ganado un lugar y lo que corresponde ahora es apoyarlos”, manifestó el técnico en una conferencia de prensa.
De los 27 futbolistas llamados a la Verde, siete tienen menos de 20 años, 10 tienen entre 21 y 24 años y otros 10 jugadores pasan de los 25 años de edad.
También puede leer: Carabobo FC empató de local y se mantiene en la azotea del Clausura
Bolivia da a conocer convocatoria
El jugador más joven es el delantero Moisés Paniagua, que tiene 17 años y juega en el club Always Ready. El mayor es el reconocido portero Emilio Lampe, de 37 años y que pertenece al Bolívar.
Siguiendo su visión de apostar por la juventud. Villegas destacó la convocatoria de los tres jugadores bolivianos que están actualmente en las divisiones inferiores del Santos brasileño: Miguel Terceros, de 20 años; Marcelo Torrez, de 18 años; y Enzo Monteiro, de 20 años.
De clubes del exterior también destacan Gabriel Villamil de Liga de Quito, de Ecuador; Luis Haquin del Ponte Preta, de Brasil; Boris Céspedes, del Yverdon-Sport FC suizo, y Carmelo Algarañaz, del Kalamata griego.
«Hay una lista de 27, en el día a día tienen que demostrar quiénes están para arrancar. Quiénes están para dar soluciones, a partir de eso habrá una competencia sana entre ellos, hemos hecho una lista absolutamente de buena fe», agregó Villegas.
La mayoría pertenecen al Always Ready
El estratega señaló que la mayoría de los convocados pertenecen al Always Ready, donde él trabajaba, y al Bolívar, ambos de la ciudad de La Paz.
Bolivia decidió trasladar su localía y reemplazar el histórico estadio Hernando Siles (3.650 metros de altitud) por el Estadio Municipal de El Alto (4.090 metros de altitud), que tiene un aforo para 25.000 espectadores, 15.000 menos que el Hernando Siles, y fue inaugurado en 2017.
Entrenamientos desde el 26 de agosto
El seleccionador informó que los entrenamientos de La Verde comenzarán el próximo 26 de agosto y se desarrollarán, en su mayoría, en el estadio Henando Siles.
La Selección absoluta de Bolivia jugará el 5 de septiembre con Venezuela en Villa Ingenio, El Alto, por la séptima jornada de la eliminatoria. Cinco días después, el 10, visitará a Chile en Santiago por la octava fecha.
Bolivia se encuentra penúltima en la clasificación suramericana con tan solo una victoria de local ante Perú. Mientras que Venezuela tiene nueve enteros y está en la cuarta casilla y Chile es octava con 5 puntos.
Villegas asumió hace un mes como seleccionador de Bolivia en reemplazo del brasileño Antonio Carlos Zago.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Brasil con selección “equilibrada” para juegos de Eliminatorias Sudamericanas
Deportes
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de Futsala en el 97

Este viernes 18 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de José Peña «Peñita», quien fue galardonado como el mejor portero del único Mundial de Fútbol de Salón que ha ganado Venezuela en su historia.
«Peñita» también fue campeón en varias ocasiones con Dragones de Carabobo en la Liga Especial de fútbol de salón. Venezuela solo perdió un solo juego en la cita celebra en México ante Biolorrusia (3-2)
En cuartos de final se impuso a Argentina (4-1) semifinales a Brasil (3-1) y la final a Uruguay (4-0). En la fase de grupos impuso un récord mundial al golear a Estados Unidos 25-0.
Venezuela marcó en total 56 goles y encajó 12 tantos. En ese torneo el también fallecido, el tachirense Asdrúbal «El Tren» Colmenares fue el máximo artillero con 11. El Mejor Jugador en México fue el también tachirense Joseín «El Papi”.
Campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo
José Peña fue campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo, su único club en la Liga Superior de Fútbol de Salón desde 1993 a 1999, año en que desapareció la Liga. En ese entonces también le decían José «La Araña» Peña.
Con la selección nacional disputó los Juegos Sudamericanos de 1994 realizados en Valencia, estado Carabobo (campeón). También, dos campeones panamericanos (ganó uno y dos mundiales (campeón en 1997).
Representó al estado Carabobo en los Juegos Juveniles de 1991 y en otras citas nacionales. Mientras que en fútbol sala, en dos Copas América. También incursionó como entrenador. Se graduó de ingeniero químico en 2003.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos del gran José Peña «Peñita». Paz a su alma.
Con información de ACN/MAS
No deje de leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo