Conéctese con nosotros

Economía

El bolívar sufrió devaluación del 17% frente al dólar en la última semana

Publicado

el

- noticiacn
Compartir

La moneda de Venezuela, el bolívar, ha registrado en la última semana una devaluación del 17% frente al dólar, cuyo precio se ha incrementado de manera acelerada tanto en el mercado oficial como en el paralelo, donde superó este viernes los 14 y 18 bolívares, respectivamente.

En siete días, el precio de la divisa en el mercado oficial aumentó 20%, al subir de 11,69 bolívares a 14,12 bolívares, según los reportes del Banco Central de Venezuela (BCV), que informa a diario de la cotización promedio que resulta en las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias.

En el mercado paralelo, el incremento en el precio de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones comerciales en el país, ha sido mayor, al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza del 32% en una semana, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Así, el bolívar se devaluó 24% frente al dólar cotizado en el mercado no oficial.

 

Los salarios y las pensiones

El salario mínimo y las pensiones, fijados en 130 bolívares en marzo, han perdido desde entonces el 69% de su valor, como resultado de la devaluación del bolívar.

Esos ingresos, al cambio oficial, pasaron de 29,68 dólares a 9,20 dólares, con lo que el salario y las pensiones se hunden aún más, por debajo del umbral de pobreza extrema por rango de ingresos que establece el Banco Mundial, de 1,90 dólares al día, al ser de 0,30 dólares diarios.

Impuestos, sueldos bajos, pérdida de talentos y trajines políticos: los desafíos de la economía venezolana en 2023

El economista venezolano y profesor José Manuel Puente, asociado de la IE University en Madrid, dijo a Efe que el «empobrecimiento» del país «ha sido abrumador, consecuencia del muy mal manejo de política económica del gobierno», incluso en medio de un aumento de los precios del petróleo.

«Venezuela está en medio de un boom petrolero, consecuencia de la guerra Rusia-Ucrania, en el que los precios del petróleo venezolano, que llegaron a los 92 dólares, hoy están en el orden de los 70 dólares, pero todavía sigue siendo un precio extraordinario como para que Venezuela esté viviendo estos terribles desequilibrios cambiarios con terribles impactos sobre el salario», explicó.

La estrategia

El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.

Sin embargo, en los últimos meses el gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron 123% en el último año.

Pensión del IVSS quedó por debajo de los 10 dólares tras alza del dólar

El economista y profesor universitario Ronald Balza Guanipa dijo a Efe que el Banco Central ha aumentado «la emisión de bolívares para el gasto del gobierno» en «actividades que está llevando a cabo en este momento» que se desconocen, además del pago de bonificaciones navideñas a los empleados del sector público.

Al mismo tiempo, señaló que el BCV también ha reducido la venta de divisas con la que venía alimentando la oferta para contener el tipo de cambio.

Sin embargo, según Balza Guanipa, es difícil conocer cuál es la oferta de divisas debido a que no se conoce cuántos dólares circulan ni cuántos ingresan a la nación por la venta de petróleo y otras exportaciones por la falta de data oficial.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Dólar paralelo sigue en aumento y pasa los Bs.18

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025

Publicado

el

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025. El embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció sus resultados consolidados para el primer trimestre de este año.

En este periodo, Coca-Cola FEMSA registró un crecimiento de ingresos del 10.0% y una disminución de volumen del 2.2%; al excluir los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron 5.9%.

La utilidad de operación también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 7.3%; sin considerar los efectos de conversión de moneda, el crecimiento fue de 3.2%. Por su parte, la utilidad neta mayoritaria creció 2.7%, alcanzando una utilidad por acción de Ps. 0.31 (Ps. 2.45 por unidad y Ps. 24.46 por ADS). Además, el programa de lealtad Premia Juntos+ superó 1.3 millones de usuarios, con una tasa de redención del 75%.

Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, señaló: «Estoy satisfecho con los resultados del primer trimestre de nuestra compañía. Nuestros ingresos totales aumentaron 10.0%, mientras nuestra utilidad de operación creció 7.3%, resaltando nuestro perfil resiliente al enfrentar un entorno macroeconómico complejo en mercados clave. Por un lado, en México y Centroamérica, nuestros volúmenes disminuyeron contra una alta base de comparación. Por otro lado, la mayoría de nuestros países en Sudamérica lograron volúmenes positivos incluyendo un desempeño sólido en Brasil, Argentina y Uruguay. En este escenario, mantenemos nuestra estrategia a largo plazo mientras que realizamos ajustes para abordar desafíos de corto plazo. Nuestros equipos implementaron diversas iniciativas, incluyendo medidas comerciales, financieras y de cadena de suministro para asegurar que estamos bien equipados para navegar el entorno operativo actual”.

También puede leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025

Respecto a la estrategia digital, indicó que continúan “avanzando en la implementación de Juntos+ v.4.0 en Costa Rica y Nicaragua. Además, completamos el despliegue de nuestra avanzada herramienta de automatización de la fuerza de ventas, Juntos+ Advisor en Brasil, lo que creemos es un cambio radical para alcanzar nuestras ambiciones de omnicanalidad. Estamos convencidos de que operamos en una industria resiliente y que estamos bien posicionados para emerger más fuertes. Seguimos implementando un plan de acción que apalanca nuestras fuertes capacidades y una profunda colaboración con The Coca-Cola Company, manteniéndonos enfocados en la creación de valor sostenible para todos nuestros grupos de interés.”

Aprobados estados financieros

El 8 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA celebró su Asamblea General Ordinaria Anual, en la cual los accionistas aprobaron, entre otras cosas, los estados financieros consolidados de la Compañía para el año terminado el 31 de diciembre de 2024, el reporte anual presentado por el consejo de administración, la declaración y pago de dividendos correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, y el nombramiento o reelección de los miembros del Consejo de Administración, de los Comités de Planeación y Finanzas, Auditoría y Comité de Prácticas Societarias para 2025.

La asamblea de accionistas aprobó el pago de un dividendo en efectivo por la cantidad de Ps. 7.36 por unidad KOF UBL (Ps. 0.92 por acción) a ser pagado en exhibiciones iguales por la cantidad de Ps. 1.84 por unidad KOF UBL (Ps. 0.23 por acción) los días 23 de abril, 16 de julio, 15 de octubre y 9 de diciembre de 2025, para todas las acciones en circulación en la fecha de pago.

Coca-Cola FEMSA publicó su reporte integrado 2024 titulado “Future- Ready – Acercando el mañana”, el reporte anual en la Forma 20-F presentado ante la Securities and Exchange Comission (SEC) y el reporte anual ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos tres informes están disponibles en la sección de Relación con Inversionistas del sitio web de Coca-Cola FEMSA en www.coca-colafemsa.com.

El 23 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA llevó a cabo el primer pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.23 por acción, para una distribución total en efectivo de Ps. 3,856.5 millones.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído